Piratería berberisca en la Región
                                        Entre los siglos XVI y XVIII, nuestro litoral sufrió numerosos ataques de piratas y corsarios norteafricanos, lo que motivó la instalación de numerosas torres de defensa
                                    
                                
	
                                
                                    
                                    
                                        
Piratería berberisca en la Región
                                        Entre los siglos XVI y XVIII, nuestro litoral sufrió numerosos ataques de piratas y corsarios norteafricanos, lo que motivó la instalación de numerosas torres de defensa
                                    
                                
	
                                
                                    
                                    
                                        
Historia de la minería en La Unión
                                        El territorio unionense ha destacado desde la Antigüedad por su riqueza en minerales de plata, plomo, cinc y hierro.
                                    
                                
	
                                
                                    
                                    
                                        
Isaac Peral. La ilusión como proyecto
                                        El 8 de septiembre de 1888 se llevó a cano la botadura en el Arsenal de la Carraca.
                                    
                                
	
                                
                                    
                                    
                                        
Isaac Peral. La ilusión como proyecto
                                        El 8 de septiembre de 1888 se llevó a cano la botadura en el Arsenal de la Carraca.
                                    
                                
	
                                
                                    
                                    
                                        
Los tranvías de Cartagena y Murcia
                                        Primeras pruebas del tranvía en la red con destino al barrio de Los Molinos de Cartagena
                                    
                                
	
                                
                                    
                                    
                                        
Los tranvías de Cartagena y Murcia
                                        Primeras pruebas del tranvía en la red con destino al barrio de Los Molinos de Cartagena
                                    
                                
	
                                
                                    
                                    
                                        
Auto de los Reyes Magos
                                        Esta representación, de origen medieval, es una de las reliquias teatrales españolas, y goza de gran tradición y popularidad en diversas poblaciones como Aledo y Churra
                                    
                                
	
                                
                                    
                                    
                                        
Auto de los Reyes Magos
                                        Esta representación, de origen medieval, es una de las reliquias teatrales españolas, y goza de gran tradición y popularidad en diversas poblaciones como Aledo y Churra
                                    
                                
	
                                
                                    
                                    
                                        
Carthagineses y Romanos
                                        Fiestas de Interés Turístico Nacional en las que se reviven los acontecimientos que vivió la ciudad durante la Segunda Guerra Púnica (siglo III a.C.) y culminan con la conquista romana
                                    
                                
	
                                
                                    
                                    
                                        
Carthagineses y Romanos
                                        Fiestas de Interés Turístico Nacional en las que se reviven los acontecimientos que vivió la ciudad durante la Segunda Guerra Púnica (siglo III a.C.) y culminan con la conquista romana
                                    
                                
	
                                
                                    
                                    
                                        
Todos Los Santos
                                        La visita a los cementerios para honrar a los difuntos, los cantos de los auroros, o la degustación de postres típicos son sólo algunas tradiciones de esta onomástica
                                    
                                
	
                                
                                    
                                    
                                        
La despedida de las ánimas de Blanca
                                        Ésta es una de las tradiciones más arraigadas de Blanca y se celebra cada año el Día de Reyes
                                    
                                
	
                                
                                    
                                    
                                        
Arte del Renacimiento
                                        Renacimiento es un término unido al desarrollo de las artes en Italia, pero ampliamente utilizado para un período cronólogico que va desde el final del estilismo Gótico al comienzo del Barroco
                                    
                                
	
                                
                                    
                                    
                                        
Noria Grande de Abarán
                                        Está considerada la noria en activo más grande de Europa, con sus casi 12 metros de largo y un ancho de 1,20 metros, y es una de las señas de identidad de Abarán
                                    
                                
	
                                
                                    
                                    
                                        
Ermita de Nuestra Señora de la Salud de Archena
                                        Monumento del siglo XIX, de estilo bizantino, construido en el entorno del Balneario de Archena por encargo del Vizconde de Rías
                                    
                                
	
                                
                                    
                                    
                                        
Cueva del Pozo o de Los Monigotes 
                                        El arte rupestre, es el aspecto más relevante de este yacimiento arqueológico.
                                    
                                
	
                                
                                    
                                    
                                        
Las Fiestas de Primavera hace 100 años 
                                        En el año 1907, las Fiestas de Primavera de Murcia, entonces conocidas como Fiestas de Abril, tuvieron una duración de cuatro días, desde el Domingo de Resurrección 
                                    
                                
	
                                
                                    
                                    
                                        
Tradición teatral en la Región
                                        La afición por el arte escénico fue tan importante en todas partes que raro era el pueblo que no tuvo en algún momento una o varias compañías de aficionados
                                    
                                
	
                                
                                    
                                    
                                        
Hortalizas y verduras de la huerta
                                        Son productos cuya importancia no sólo es gastronómica, ya que su comercio juega un papel fundamental en el tejido económico regional
                                    
                                
	
                                
                                    
                                    
                                        
Este fin de semana arroz
                                        Arroz caldero, con bogavante, de verduras... el arroz de Calasparra, sirve de inspiración para la elaboración de diversidad de platos cuya base reside en la calidad de este cereal.
                                    
                                
	
                                
                                    
                                    
                                        
Párraga, el grabador de más fuego
                                        Un artista especial, con una obra ingente, que deja su huella en todos los pintores de su tiempo y al que todos sin excepción reconocen como maestro
                                    
                                
	
                                
                                    
                                    
                                        
LAS 100 RECETAS DE LA YAYA. Herminia Fernández Blasco 
                                        Aunque emigró a los once años, su madre siguió preparando aquellas recetas que con el tiempo se enriquecieron con nuevos ingredientes del otro lado del Atlántico
                                    
                                
	
                                
                                    
                                    
                                        
Alfonso X El Sabio
                                        Alfonso X 'El Sabio' nació en Toledo el 23 de noviembre de 1221. El 1 de junio 1252, fue proclamado rey, a la muerte de Fernando III el Santo. Estableció las bases de la sociedad murciana actual y fue el monarca español con mayor vinculación a Murcia.
                                    
                                
	
                                
                                    
                                    
                                        
Las Cuadrillas
                                        Las Cuadrillas... Ánimas o aguilanderos, La Carrera, Misas de gozo, de Gallo
                                    
                                
	
                                
                                    
                                    
                                        
Colección Fotográfica Archivo Casaú
                                        El retrato y el reportaje son la base de la fotografía y de ambos se nutre abundantemente el fondo Casaú
                                    
                                
	
                                
                                    
                                    
                                        
Carmen Conde. Una de las mejores poetisas españolas
                                        La escritora Carmen Conde Abellán, alias 'Florentina del Mar' o 'Magdalena Noguera', tuvo el honor de ser la primera mujer que ingresó en la Real Academia Española
                                    
                                
	
                                
                                    
                                    
                                        
Gastronomía huertana
                                        La instalación de las barracas marcan el inicio de las Fiestas de Primavera de Murcia, y nos permiten disfrutar de lo mejor de nuestra gastronomía en un entorno único
                                    
                                
	
                                
                                    
                                    
                                        
La vida en el campo
                                        La vida en el campo ha constituido uno de los signos de identidad de la Región de Murcia a lo largo del tiempo, y principalmente durante los siglos XVIII, XIX y XX.
                                    
                                
	
                                
                                    
                                    
                                        
Espacios de interés en la pedanía de Benizar
                                        La naturaleza se presenta generosa en este rincón de la Región de Murcia de gran valor ecosistémico y biótico