municipios - poblaciones Inicio Cita Previa - Servicio Murciano de Salud (abre en ventana nueva) Emergencias 112 Correo

Relieve de la Región de Murcia

Representación del relieve murciano con tintas hipsométricas del Modelo Digital de Elevaciones

Representación del relieve murciano con tintas hipsométricas del Modelo Digital de Elevaciones
Murcia enclave ambiental

Imagen del Quijar de la Vieja en la Sierra de la Cresta del Gallo. P. R. El Valle y Carrascoy.

Imagen del Quijar de la Vieja en la Sierra de la Cresta del Gallo. P. R. El Valle y Carrascoy.
José Antonio Fernández Martínez

Sierra Espuña
Sierra Espuña
Fulgencio de la Cruz Moreno

    La Región de Murcia se encuentra situada en el extremo oriental de las Cordilleras Béticas, quedando su orografía influida por la distribución y geomorfología de éstas. El relieve queda ordenado por una serie de cadenas montañosas y de sierras más o menos aisladas que se distribuyen de Sur a Norte, en sentido Suroeste-Noroeste.

    Las Cordilleras o Cadenas Béticas, son una serie de plegamientos alpinos formados por todo el sur de la Península Ibérica, ocupando una gran superficie de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia y Comunidad Valenciana.

    Estas cordilleras se dividen principalmente en 3 áreas que de un modo u otro se encuentran representadas en la Región. Son, de Norte a Sur, el Prebético, Subético y el Bético, y van descendiendo de altitud desde el extremo Noroeste en el pico Revolcadores (2.027 metros) con la maxima altitud, hasta el extremo Sureste de Cabo de Palos.

    Hay que señalar que, aparte de esta estructura descrita, la geografía regional está repleta de peculiaridades geológicas que habría que categorizarlas fuera de las cadenas anteriores, debido a su características de origen y formación. Los Lugares de Interés Geológico son áreas o zonas que muestran características consideradas de importancia dentro de la historia geológica de una región natural. En nuestra región se pueden encontrar 75 LIG's distribuidos por toda la Región.


Fuente:

Dirección General del Medio Natural

Gómez Espín, José María y Gil Meseguer, Encarnación
Región de Murcia, Ediciones Mediterráneo

    El territorio murciano posee una gran variedad topográfica. De los 11.317 km2 que lo componen, aproximadamente el 27% corresponde a relieves montañosos, el 38% a depresiones intramontanas y valles corredores, y el 35% restante a llanuras y altiplanicies.

    Por encima de los 1.000 metros se hallan un gran numero de sierras entre las que podemos destacar:

  • Revolcadores (2.027 m)

  • Villafuerte (1.750 m)

  • Mojantes (1.605 m)

  • Espuña (1.579 m)

  • Cambrón (1.525 m)

  • Los Álamos (1.502 m)

  • Ponce (1.446 m)

  • Zacatín (1.442 m)

  • El Carche (1.271 m)

  • Águila (1.261 m)

  • Salinas (1.239 m)

  • Lavia (1.234 m)

  • La Serreta (1.207 m)

  • Cerezo (1.141 m)

  • Ricote (1.124 m)

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 2.0 del W3C-WAI

portal@regmurcia
© Fundación Integra
Aviso legal - Política privacidad

Logos Fundación Integra (abre en ventana nueva) CARM (abre en ventana nueva) Fondo Europeo de Desarrollo Regional (abre en ventana nueva)