municipios - poblaciones Inicio Cita Previa - Servicio Murciano de Salud (abre en ventana nueva) Emergencias 112 Correo

Municipio de Jumilla


    Jumilla es un municipio de 25.0484 habitantes (según el padrón del INE de 2015) perteneciente a la comarca del Altiplano. Limita al Norte con los términos municipales de Fuente Álamo y Monte Alegre del Castillo; al Sur con Abarán, Cieza y Fortuna; al Este con Abanilla, Pinoso y Yecla; y al Oeste con Ontur, Albatana y Hellín. El medio natural del municipio está condicionado por la acción del hombre, que lo ha transformado para su uso y aprovechamiento, y por el clima, que varía ostensiblemente entre una zona u otra. Esto hace que su paisaje, flora y fauna sea muy heterogéneo, con un gran contraste entre las zonas agrícolas y las de montaña. En sus límites destaca el Parque Regional de la Sierra de El Carche y el de la Sierra de La Pila.


Vista aérea de Jumilla - Tito Bernal    La historia de Jumilla está marcada por ser cruce de caminos y culturas, y por el esfuerzo de sus habitantes por convertirla en la ciudad que hoy es. Los distintos yacimientos arqueológicos esparcidos por el municipio nos hablan de una historia larga e intensa que comenzó hace 450.000 años. Los jumillanos han sido testigos privilegiados y partícipes, en algunos casos, de las guerras entre cartagineses y romanos; de las luchas entre musulmanes y cristianos; de los enfrentamientos durante el marquesado de la Casa de Villena; de la contienda por la independencia de España; o de las batallas entre hermanos durante la Guerra Civil.


Casón    El patrimonio del municipio es un fiel reflejo de su historia. Amplio y variado. Su Casco Antiguo, declarado Conjunto Histórico Artístico en 1981, nos sorprende, de vez en cuando, con una iglesia, una casa solariega, una bella reja o un escudo nobiliario, como la Iglesia de Santiago Apóstol, Monumento Nacional; el Casón, construcción funeraria de la época romana y Bien de Interés Cultural; el Palacio del Antiguo Concejo; o el Teatro Vico, entre otros muchos. También destacan, con la misma o mayor importancia, las pinturas rupestres del Abrigo del Buen Aire, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998; el yacimiento de Coimbra del Barranco Ancho, Bien de Interés Cultural; o su Castillo, en cuyo asentamiento ya había fortificaciones en la Edad del Bronce.

Vinos de Jumilla

    La economía jumillana está basada en la agricultura y en la industria alimentaria y de servicios derivada de ésta. El viñedo es el principal cultivo y sus vinos, con Denominación de Origen propia, han alcanzado fama internacional.


    Las fiestas del municipio tienen gran arraigo entreSemana Santa la población jumillana. Las más importantes son la Semana Santa y la Feria. La Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional, es de las más antiguas de la Región y participan más de tres mil nazarenos. La Feria, que se desarrolla en la semana que se celebra la Virgen de la Asunción (15 de agosto) incluye los Moros y Cristianos y las Fiestas de la Vendimia, más recientes y también declaradas de Interés Turístico Nacional.


fotografías

destacados

El actor José García Guardiola

El actor José García Guardiola

Jerónimo Molina García

Jerónimo Molina García

Vinos de la Región de Murcia con Denominación de Origen

Vinos de la Región de Murcia con Denominación de Origen

La pera de Jumilla, una de las denominaciones de origen de la Región

La pera de Jumilla, una de las denominaciones de origen de la Región

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 2.0 del W3C-WAI

portal@regmurcia
© Fundación Integra
Aviso legal - Política privacidad

Logos Fundación Integra (abre en ventana nueva) CARM (abre en ventana nueva) Fondo Europeo de Desarrollo Regional (abre en ventana nueva)