Revista nº: 101 | 102 | 103 | 104 | 105 | 106 | 107 | 108 | 109 | 110
Revista nº 101 - Año 1999. Artículos:
- 
          BOSQUEJO HISTÓRICO DE MULA EN EL SIGLO XV, por Juan Torres Fontes. 
- 
          EL DESARROLLO URBANO DE CARAVACA: LOS BARRIOS Y EL CALLEJERO (SS. XIII-XIX), por Indalecio Pozo Martínez. 
- 
          LA BIBLIOTECA DEL CLÉRIGO MURCIANO DON PEDRO MARTÍNEZ DE SALAS, CAPELLÁN DE LA REAL PARROQUIA DEL BUEN RETIRO, por José Luis Barrio Moya. 
- 
          VICENTE MEDINA: ANTOLOGÍA POÉTICA, por Juan Barceló Jiménez. 
- 
          LA POESÍA ALUCINANTE DE PEDRO BOLUDA, por Antonio Crespo. 
- 
          LA OBRA LITERARIA DEL PINTOR LUIS GARAY, por Francisco Javier Díez de Revenga. 
- 
          RAMÓN GAYA: PALABRA POÉTICA Y PINTURA, por Mª Concepción Ruiz Abellán. 
- 
          UN PASEO POR REVERTELANDIA: LA OBRA NARRATIVA DE ARTURO PÉREZ-REVERTE, por José Belmonte Serrano. 
Revista nº 102 - Año 2000. Artículos:
- 
          LAS PINTURAS DE CORNELIO DE BEER EN LA IGLESIA DE SAN PATRICIO DE LORCA Y ALGUNAS NOTICIAS SOBRE EL ARTISTA, por José Luis Barrio Moya. 
- 
          LOS PLANTÍOS EN ARCHENA (1748-1842), por Francisca Amorós Vidal. 
- 
          UNA DESCONOCIDA PIEZA TEATRAL DEL SIGLO XVII AMBIENTADA EN VILLENA: 'COMEDIAS' DEL DR. RODRIGO GABALDÓN, por Juan B. Vilar-Alfredo Rojas Navarro. 
- 
          EL 'TEATRO DE LOS CRÍMENES', UN COLISEO QUE NUNCA EXISTIÓ, por Antonio Crespo. 
- 
          EL ÚLTIMO POEMA DE VICENTE MEDINA, por Francisco Javier Díez de Revenga. 
- 
          LA FACULTAD DE DERECHO, ANTIGUO COLEGIO MARISTA "LA MERCED" ENTRE 1927 Y 1935, por José Antonio Conesa Serrano. 
- 
          TRES POETAS, TRES AMIGOS, por Cristóbal Cuevas. 
- 
          EL TIEMPO Y LA TIERRA DE FRANCISCO SÁNCHEZ BAUTISTA (UN POETA Y UN HOMENAJE), por Francisco J. Díaz de Castro. 
- 
          'REGIÓN VOLCÁNICA DEL TORO', POEMARIO DEL POETA DIEGO GARCÍA LÓPEZ, por Juan Barceló Jiménez. 
- 
          NOTAS DE LA REAL ACADEMIA, por Juan Barceló Jiménez. 
Revista nº 103 - Año 2000. Artículos:
- 
          VISITA DE CARLOS V A MURCIA (5-9/XII/1541), por Cristina Torres-Fontes Suárez. 
- 
          CARLOS I EN CARTAGENA, por José Mª Rubio Paredes. 
- 
          EN SERVICIO DEL REY, EN SERVICIO DE LA COMUNIDAD. LOS COMUNEROS EN EL REINO DE MURCIA, por Juan Francisco Jiménez Alcázar. 
- 
          LA MANCEBÍA LORQUINA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVI, por Ángel-Luis Molina Molina. 
- 
          EL PARTIDO DE LOS CRISTIANOS VIEJOS ESTABLECE ESTATUTO DE LIMPIEZA DE SANGRE EL AÑO 1544 EN EL CABILDO CATEDRAL DE MURCIA, por Juan Hernández Franco. 
- 
          EL POBLAMIENTO EN LA COMARCA CENTRO DE LA REGIÓN DE MURCIA EN EL REINADO DE CARLOS I, por Juan González Castaño. 
- 
          EL CUERPO DE LOS POBRES: SOLIDARIDAD Y DISCRIMINACIÓN, por Vicente Montojo Montojo. 
- 
          PRIVILEGIO REAL DE 1552 SOBRE UN LITIGIO EN LA CIUDAD DE MURCIA, por Luis Rubio García. 
- 
          LA POESÍA DE RAMÍREZ PAGAN Y LA MUERTE DE CARLOS V, por Francisco Javier Díez de Revenga. 
- 
          YUSTE, O EL OCASO DE UN MONARCA HACIA LA MUERTE, por Juan Barceló Jiménez. 
- 
          DOCUMENTOS CAROLINOS EN EL ARCHIVO MUNICIPAL DE MURCIA, por Juan Torres Fontes. 
Revista nº 104 - Año 2001. Artículos:
- 
          NUEVOS DATOS SOBRE EL RÍO SEGURA EN LA MURCIA DEL SIGLO XIII, por Antonio Vicente Frey Sánchez. 
- 
          TORRE PACHECO EN LA EDAD MODERNA: DEL SEÑORÍO A LA REPOBLACIÓN CAMPESINA, por Laureano Buendía Porras-Vicente Montojo Montojo. 
- 
          ENSAYO HISTÓRICO SOBRE EL ACONTECIMIENTO RELIGIOSO DE LA VERA CRUZ DE CARAVACA Y SU SANTUARIO, por Gregorio Sánchez Romero. 
- 
          LOS HOSPITALES DE LA DIÓCESIS DE CARTAGENA EN LA DOCUMENTACIÓN VATICANA (VISITAS 'AD LIMINA' SS. XVI-XIX), por José Jesús García Hourcade, Antonio Irigoyen López y Miguel Ángel García Olmo. 
- 
          PERFILES DE UN MUNDO. POLO DE MEDINA Y SU BIOGRAFÍA LITERARIA, por José Manuel Marín Ureña. 
- 
          'CANSERA', DE VICENTE MEDINA, por Francisco Javier Díez de Revenga. 
- 
          CARTAS INÉDITAS DE ALEJANDRO CASONA A JULIO Y A CONCHITA REYES, por José Rodríguez Richart. 
- 
          LOS PREMIOS LITERARIOS DE LA DIPUTACIÓN MURCIANA, por Antonio Crespo. 
- 
          EL DRAMATURGO FRANCISCO GONZÁLEZ CAMPOY, por Jacobo Fernández Aguilar. 
- 
          EL COMPROMISO ÉTICO-SOCIAL DE FRANCISCO SÁNCHEZ BAUTISTA, por Mª del Carmen Carrión Pujante. 
- 
          'CON EL CLARO FULGOR DE LO VIVIDO': ELEGÍA Y TRENO DE FRANCISCO SÁNCHEZ BAUTISTA, por Juan Cano Ballesta. 
- 
          NOTAS DE LA REAL ACADEMIA, por Juan Barceló Jiménez. 
Revista nº 105 - Año 2001. Artículos:
- 
          SOBRE EL 'COMPENDIO HISTORIAL' DE DIEGO RODRÍGUEZ DE ALMELA, por Manuel González Jiménez. 
- 
          BREVE COLECCIÓN DE MARCAS DE AGUA EN LA DOCUMENTACIÓN DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE MURCIA, por Mª José Olivares Terol. 
- 
          EN EL ORIGEN DE LA COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS: EL CONVENTO AGUSTINO DE MURCIA, por Vicente Montojo Montojo. 
- 
          EL ESCRITOR LORQUINO JOSÉ MUSSO VALIENTE, NEOCLÁSICO Y HUMANISTA, por Francisco Javier Díez de Revenga. 
- 
          CONTESTACIONES DE DIEGO CLEMENCÍN A CARTAS DE JOSÉ MUSSO VALIENTE (1829-1833), por José Luis Molina Martínez. 
- 
          UN VIAJE OLVIDADO DE EMILIA PARDO BAZÁN 'POR TIERRAS DE LEVANTE', por Jesús Rubio Jiménez. 
- 
          RENTO ECONÓMICO, RENTO DE SANGRE EN VICENTE MEDINA, por José Mª Balcells Doménech. 
- 
          TRES PROFESORES DE DIBUJO. TRES ARTISTAS MURCIANOS, por Gracia Ruiz Llamas. 
- 
          'OTOÑO EN LA CIUDAD': EL PARAÍSO IMPOSIBLE, por David López García. 
- 
          VIDA, PASIÓN Y MUERTE DE LUISA ESTRADA (LECTURA DE 'UNA HISTORIA MADRILEÑA' DE P. GARCÍA MONTALVO), por Pascual García. 
- 
          DOS OBRAS DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA LINGÜÍSTICO-LITERARIA, por Juan Barceló Jiménez. 
Revista nº 106 - Año 2002. Artículos:
- 
          EL CORAZÓN DE ALFONSO X EL SABIO EN MURCIA, por Juan Torres Fontes. 
- 
          LAS CIUDADES CONTRA SUS ALDEAS: EL ESTATUTO DE LOS LUGARES EN EL REINO DE MURCIA (SS. XV-XVIII), por Vicente Montojo Montojo. 
- 
          LA IGLESIA PARROQUIAL DEL SALVADOR, CARAVACA (MURCIA), por Indalecio Pozo Martínez. 
- 
          NEGOCIACIÓN Y FRACASO DEL VILLAZGO DE FUENTE ÁLAMO (1655-1702), por Mª Trinidad López García. 
- 
          IDEAS, PROYECTOS, SUEÑOS Y REALIDADES: EL AGUA Y EL REGADÍO EN LA ESPAÑA DE LA ILUSTRACIÓN, por Francisco Calvo García-Tornel. 
- 
          LAS MURALLAS DE MURCIA EN EL SIGLO XIX. RECONSTRUCCIÓN Y DESTRUCCIÓN, por Ricardo Montes Bernárdez. 
- 
          HISTORIOGRAFÍA MEDIEVAL ISLÁMICA. EL CASO DE JOAQUÍN BÁGUENA, por Antonio Vicente Frey Sánchez. 
- 
          ALGUNAS REFERENCIAS DE NUESTROS ANTIGUOS TEMPLOS EN ALCANTARILLA, por Diego Riquelme Rodríguez. 
- 
          'EL MOSÁICO', UNA REVISTA MURCIANA DEL 98, por José Belmonte Serrano. 
- 
          'LA VERDAD' DE MURCIA, DIARIO REPUBLICANO POR UNOS DÍAS, por Antonio Crespo. 
- 
          FRANCISCO ALEMÁN SAINZ: 'HAY UN SER HUMANO BAJO ESE PARAGUAS QUE PASA'. UN CUENTO DE SOLEDAD Y SILENCIO, por Francisco Javier Díez de Revenga. 
- 
          GREGORIO JAVIER: LA LITERATURA PREOCUPADA, por Ramón Jiménez Madrid. 
Revista nº 107 - Año 2002. Artículos:
- 
          ASIENTO Y CONQUISTA DEL ALTIPLANO MURCIANO: YECLA 1240-1350, por Jorge Ortuño Molina. 
- 
          ENTRE REYES Y SEÑORES: JUMILLA EN LA BAJA EDAD MEDIA, por Juan Francisco Jiménez Alcázar. 
- 
          SOBRE UN CUENTO DE AMBROSIO DE SALAZAR, por José Fradejas Lebrero. 
- 
          MÁS SOBRE ANTIGUOS TEMPLOS DE ALCANTARILLA, por Diego Riquelme Rodríguez. 
- 
          NUEVOS PODERES PARA NUEVOS ESPACIOS. LOS DIPUTADOS DE LA MARINA MURCIANA EN LA VERTEBRACIÓN POLÍTICA DEL TERRITORIO (SS. XVII-XVIII), por Laureano Buendía Porras-Julio D. Muñoz Rodríguez. 
- 
          LAS FORTIFICACIONES SANITARIAS DE CARTAGENA Y LA MEDICINA DE LA ILUSTRACIÓN. LA ENFERMEDAD DEL ALMARJAL, por Carlos Ferrándiz Araujo. 
- 
          LAS NOVELAS DE 1902: ESPACIOS MURCIANOS Y SIGNOS DE MODERNIDAD, por Francisco Javier Díez de Revenga. 
- 
          EL ANTIGUO CULTO A LA VIRGEN DE LA ARRIXACA, por Antonio Crespo. 
- 
          ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y VARIACIÓN DIALECTAL EN LA CIUDAD DE MULA, por Andrés Boluda Nicolás. 
- 
          METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO UTILIZADA POR EL ESCULTOR JUAN GONZÁLEZ MORENO, por Gracia Ruiz Llamas. 
- 
          NOTAS DE LA REAL ACADEMIA ALFONSO X EL SABIO, por Juan Barceló Jiménez. 
Revista nº 108 - Año 2003. Artículos:
- 
          LA OBRA POÉTICA DE RAMÓN GAYA, por Santiago Delgado. 
- 
          DISCURSO DE CONTESTACIÓN, por Francisco Javier Díez de Revenga. 
- 
          LA FRONTERA MEDITERRÁNEA DE CASTILLA: NÚCLEOS Y ACTIVIDADES EN EL LITORAL MURCIANO (SS. XIII-XV), por María Martínez. 
- 
          OTROS SONETOS DE DIEGO RAMÍREZ PAGÁN, por David López García. 
- 
          LOS HOSPITALES DE CARAVACA (SS. XVII-XIX) Y LA FALLIDA IMPLANTACIÓN DE LA ORDEN DE SAN JUAN DE DIOS, por Gregorio Sánchez Romero. 
- 
          LAS CARTELAS EN LA IGLESIA DE LAS HUERTAS DE LORCA, por Francisco J. Gómez Ortín. 
- 
          LA COFRADÍA DE JESÚS Y SU AUTONOMÍA, por Juan Torres Fontes. 
- 
          MURCIANOS EN EUROPA, por Francisco Javier Díez de Revenga. 
- 
          APORTACIONES AL MOVIMIENTO CANTONAL EN LA REGIÓN DE MURCIA, por Ricardo Montes Bernárdez. 
- 
          MURCIA (CIUDAD Y HUERTA), EN LA OBRA DE CASTILLO PUCHE, por Antonio Crespo. 
Revista nº 109 - Año 2003. Artículos:
- 
          LA DESCENDENCIA DEL INFANTE DON MANUEL Y EL SEÑORÍO DE PINILLA, por Juan Torres Fontes. 
- 
          EL CASTILLO-FORTALEZA DE MORATALLA, por Indalecio Pozo Martínez. 
- 
          LOS OBISPOS DE LA DIÓCESIS CARTAGINENSE DURANTE EL SIGLO XVI Y SUS RELACIONES CON EL CABILDO CATEDRALICIO, por Mª José Olivares Terol. 
- 
          'LOS PORCELES DE MURCIA', COMEDIA DE LOPE DE VEGA, por Antonio Crespo. 
- 
          EL ARCHIVO PRIVADO DE DON JUAN DE MEDINA ALEMÁN, REGIDOR DE LA CIUDAD DE MURCIA EN TIEMPOS DE CARLOS II (1681), por José Luis Barrio Moya. 
- 
          ARQUITECTURA Y URBANISMO EN LOS INICIOS DE LA MURCIA CONTEMPORÁNEA, por Dora Nicolás Gómez. 
- 
          EL ARTE DE LO ÓPTIMO Y DE LO BREVE: UNA CRÍTICA TEMPRANA DE 'AIRES MURCIANOS', DE VICENTE MEDINA, por José Belmonte Serrano. 
- 
          EL TEATRO Y LAS GENTES DE MURCIA (1936-1939), por Maribel Martínez López. 
- 
          POETAS MURCIANOS CON MIGUEL HERNÁNDEZ, por Francisco Javier Díez de Revenga. 
- 
          MANUEL MUÑOZ HIDALGO, POESÍA Y TEATRO, por Julia Sáez-Angulo. 
Revista nº 110 - Año 2004. Artículos:
- 
          DE MENDIGOL A BAÑOS Y MENDIGO, por Juan Torres Fontes. 
- 
          MOSÉN DIEGO FAJARDO, por Eduardo Méndez Apenela. 
- 
          JURISDICCIÓN CONCEJIL Y TRASHUMANCIA EN LA BAJA EDAD MEDIA MURCIANA, por Mª de los Llanos Martínez Carrillo. 
- 
          LA VICARÍA DE LA ORDEN DE SANTIAGO EN EL NOROESTE DE LA REGIÓN DE MURCIA. SUS RELACIONES CON EL OBISPADO DE CARTAGENA Y EL CONCEJO DE CARAVACA: UN CONFLICTO CENTENARIO, por Gregorio Sánchez Romero. 
- 
          LA IGLESIA DE GUADALUPE (MURCIA), A FINAL DEL SIGLO XVIII, por Francisco Gómez Ortín. 
- 
          UN SINDICATO DE PRENSA EN LA MURCIA DE 1889, por Antonio Crespo. 
- 
          VISIÓN POÉTICA PERSONAL DEL MUNDO HUERTANO. UN RÍO MORIBUNDO, por Francisco Sánchez Bautista. 
- 
          CINCUENTENARIO DE LA REVISTA MONTEAGUDO (1953-2003), por Francisco Javier Díez de Revenga. 
- 
          UNIDAD DE UN PROYECTO. ESTUDIO DE ONCE RELIEVES DEL ESCULTOR JUAN GONZÁLEZ MORENO, por Gracia Ruiz Llamas. 
 
			
                                            _res_200.jpg) 
			
                                             
			
                                             
			
                                             
			
                                             
			
                                             
			
                                            _res_200.jpg) 
			
                                            