Revista nº: 81 | 82 | 83 | 84 | 85 | 86 | 87 | 88 | 89 | 90
Revista nº 81 - Año 1990. Artículos:
UNA AMOLADERA EXCEPCIONAL EN EL CONTEXTO IBÉRICO DE COIMBRA. JUMILLA (MURCIA), por Jerónimo Molina García.
UNA COPA DE CERÁMICA DE GNATIA EN ALHAMA DE MURCIA. Estudio preliminar, por José Baños Serrano.
'EL OUIJOTE' APÓCRIFO. OBRA DE CRISTÓBAL SUAREZ DE FIGUEROA, por P. Florencio Alvarez Diez, O.S.A.
SÍMBOLOS Y ALEGORÍAS EN LOS 'DISCURSOS HISTÓRICOS' DEL LICENCIADO CASCALES, por Manuel Muñoz Clares.
MÉDICOS CONTRA FRAILES: EL PLEITO DEL HOSPITAL DE SAN JUAN DE DIOS DE MURCIA Y LOS MÉDICOS DE LA OBRA PÍA DEL DOCTOR ESPEJO, por José Jesús García Hourcade.
PUBLICACIONES PERIÓDICAS EN EL SIGLO XVIII EN MURCIA. Nuevas aportaciones, por Antonio de los Reyes
CARTAGENA EN EL 'VIAJE LITERARIO' DE PÉREZ BAYER, por José María Rubio Paredes.
UNA VERSIÓN ACTUAL DEL 'AUTO DE LA PASIÓN'. DE LUCAS FERNÁNDEZ, por Mariano de Paco.
JUAN BARCELO JIMÉNEZ: NOTAS A UN HOMENAJE, por Francisco Javier Díez de Revenga.
NOTAS DE LA ACADEMIA, por Juan Barceló Jiménez.
Revista nº 82 - Año 1990. Artículos:
EL ESTADO DE LA CUESTIÓN EN TORNO A CLARAMONTE Y EL BURLADOR DE SEVILLA, Alfredo Rodríguez López-Vázquez
EL ALMIRANTE JUAN BAUTISTA ANTEQUERA Y BOSADILLA Y SU VINCULACIÓN CON LA REGIÓN MURCIANA, por Alvaro de la Piñera y Rivas
LAS OBRAS DE LA TORRE DE LA CATEDRAL EN 1766, por Cristina Torres Suárez.
NOTAS PARA EL ESTUDIO DE LA EXTRADICIÓN EN LA EDAD MEDIA, por Francisco da Asís Veas Arteseros.
SALUDO AL POETA. A FRANCISCO SÁNCHEZ BAUTISTA, por Enrique Marini-Palmieri.
EL CIRCULO DE OBREROS Y EL SINDICATO OBRERO -SAN JOSÉ- DE MURCIA (1890-1923), por Luis Miguel Moreno Fernández.
TRES POEMAS Y ALGUNOS DATOS OLVIDADOS DE D. PEDRO DE CASTRO Y AÑAYA, por David López García.
BERTOMEVA. 'CELESTINA', Edición de un 'Documento Concejil' de 1477, por Mª de los Llanos Martínez Carrillo y Mª Josefa Díez de Revenga Torres.
DOS CARTAS DE JARDIEL PONCELA, por Francisco Javier Díez de Revenga.
NOTAS DE LA ACADEMIA, por Juan Barceló Jiménez.
Revista nº 83 - Año 1991. Artículos:
MURCIA Y JOSÉ ECHEGARAY (Discurso leído el día de su recepción pública), por Antonio Crespo.
DISCURSO DE CONTESTACIÓN, por Francisco Javier Díez de Revenga.
LA LLEGADA A ESPAÑA DEL MARONITA ELIAS SCIDIAC, por Mariano Arribas Palau.
UN INCIDENTE EN LA FRONTERA MURCIANA CON GRANADA EN 1383, por Fernando Suárez Bilbao.
CONOUISTA MURCIANA DE LOS VÉLEZ (1436-1445), por Juan Torres Fontes.
LOS MONTES PÚBLICOS EN MURCIA A MEDIADOS DEL SIGLO XIX, por Cayetano Espejo Marín.
EL DIALOGO DE MARÍA ZAMBRANO Y RAMÓN GAYA EN LA PINTURA, por Mercedes Replinger.
TALLERES Y ESTUDIOS DE BELLAS ARTES EN MURCIA DURANTE EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX, por Adela Sastre Guarinos.
NOTAS DE LA REAL ACADEMIA, por Juan Barceló Martínez.
Revista nº 84 - Año 1992. Artículos:
LETRA Y SON DE LA MUERTE MURCIANA, por Asensio Sáez García.
DISCURSO DE CONTESTACIÓN, por Juan Barceló Jimónez.
MARIANO BAQUERO GOYANES. LECTOR PRIVILEGIADO DE LA LITERATURA Y LA CRÍTICA ANGLOSAJONA, por Paul Patrick Quinn.
LA MONARQUÍA EN LA HISTORIA ANTIGUA DE 'IBERIA', por Nuria Sureda Carrlón.
CONQUISTA Y PÉRDIDA DE HUESCAR EN EL REINADO DE JUAN II DE CASTILLA, por Juan Torres Fontes.
HÉRCULES EN EL REINO DE MURCIA, por David López García.
EN TORNO AL ESCRITOR MURCIANO ANTONIO AGUILERA, por Jacobo Fernández Aguilar.
ANTONIO PRIETO. EN EL SENDERO DE LOS CLÁSICOS, por Francisco Florit Duren.
NOTAS DE LA REAL ACADEMIA, por Juan Barceló Jiménez.
Revista nº 85 - Año 1992. Artículos:
EL BUEN GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MURCIA EN EL SIGLO XVII, por Juan García Abellán.
EL ESTILO NEOGÓTICO A FINALES DEL SIGLO XIX EN LA ARQUITECTURA FUNERARIA DEL CEMENTERIO DE NTRO. PADRE JESÚS EN MURCIA Y EN OTROS CEMENTERIOS, por Dora Nicolás Gómez.
EL TOPÓNIMO MURCIANO LOS TEATINOS, por Francisco Gómez Ortín.
LA LABOR PEDAGÓGICA Y CIENTÍFICA DE LA REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE CARTAGENA, por Carlos Ferrándiz Araujo.
D. VICTORIANO LÓPEZ GONZALO (1789-1805), UN OBISPO MURCIANO DEL ANTIGUO RÉGIMEN, por Francisco Arnaldos Martínez.
UN ILUSTRE LORQUINO EN EL NUEVO MUNDO: EL ALMIRANTE DON ANTONIO DE AGUILAR, por Alvaro de la Piñera y Rivas.
CATALOGO DE PERGAMINOS DE LA CIUDAD DE ORIHUELA (Siglos XlV-XVIl), por María José Ruiz García.
ALFONSO X EL SABIO Y LA ENSEÑANZA MEDIEVAL EN MURCIA, por Francisco Javier Díez de Revenga.
NOTAS DE LA REAL ACADEMIA, por Juan Barceló Jiménez.
Revista nº 86 - Año 1993. Artículos:
VAIVÉN MUSULMÁN MURCIANO, por Juan Torres Fontes.
DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DEL TEATRO EN MURCIA, por Luis Rubio García.
OTRO DIBUJO DEL ANFITEATRO ROMANO DE CARTAGENA Y LAS NOTAS ARQUEOLÓGICAS DEL P. JUAN TALAMANCO, por José María Rubio Paredes.
LOS OFICIALES DEL CONCEJO DE MURCIA (1370-1500), por Juan Manuel Moyano Martínez.
LA COFRADÍA DE SANTA LUCIA DE CARTAGENA: OTRA COFRADÍA DE ORIGEN GREMIAL, por Vicente Montojo Montojo.
ARQUITECTURA CIVIL EN MURCIA BAJO LA ILUSTRACIÓN: EL PARADOR DEL REY, por Manuel Pérez Sánchez.
LA JUDERÍA MURCIANA EN LA ÉPOCA DE LOS REYES CATÓLICOS, por Juan Torres Fontes.
ANDRÉS DE CLARAMONTE Y GASPAR DE AVILA: VISIÓN DE LAS INDIAS, por Mariano de Paco.
Revista nº 87 - Año 1993. Artículos:
LA TORRE DE LA CATEDRAL DE MURCIA: DE LA TEORÍA A LOS RESULTADOS (Discurso leído el día de su recepción pública), por Alfredo Vera Botí.
DISCURSO DE CONTESTACIÓN, por Juan Barceló Jiménez.
BREVE RECUERDO DE LA REVISTA 'SAZÓN', por Antonio Crespo.
MARÍA CEGARRA O LA INTIMIDAD FRENTE A LA MUERTE, por José María Rubio Paredes.
EL CAMINO DE CARTAGENA (1440-1500), por Juan Torres Fontes.
LA CONQUISTA DE JUMILLA POR EL INFANTE DON FERNANDO, por Alfonso Antolí Fernández.
EFECTOS DEL TERREMOTO DEL 1 DE NOVIEMBRE DE 1755 EN LA ACTUAL REGIÓN DE MURCIA, por Fernando Rodríguez de la Torre.
JORGE GUILLÉN Y FRANCISCO J. DÍEZ DE REVENGA, por Juan Barceló Jiménez..
NOTAS DE LA REAL ACADEMIA, por Juan Barceló Jiménez.
Revista nº 88 - Año 1994. Artículos:
EL INFANTE DON FADRIQUE EN JUMILLA, por Alfonso Antolí Femández.
EL RÉGIMEN SEÑORIAL EN CUESTIÓN. DE LOS ENFRENTAMIENTOS ANTIGUOS A LA LUCHA POR LA TIERRA EN LOS SEÑORÍOS DEL REINO DE MURCIA (S. XVI-XVIII), por Guy Lemeunier.
JARDINES LITERARIOS DEL SIGLO XVII EN MURCIA, por David López García.
JUAN ANTONIO PELEGRIN Y LA RIADA DE 1683 EN MURCIA, por Concepción de la Peña Velasco.
JUAN GUERRERO RUIZ, VERSO Y PROSA Y UN TEXTO OLVIDADO DE DÁMASO ALONSO, por Francisco Javier Díez de Revenga.
LOS NOTARIOS DE LA ESCRIBANÍA Y AUDIENCIA EPISCOPALES DE LA DIÓCESIS CARTAGINENSE DURANTE EL SIGLO XVI, por Mª José Olivares Terol.
Revista nº 89 - Año 1994. Artículos:
LOS SEÑORÍOS DE LOS FAJARDO ENTRE EL REINO DE MURCIA Y EL OBISPADO DE ALMERÍA, por Alfonso Franco Silva.
GABRIEL CELAYA Y SUS ENCUENTROS CON POLO DE MEDINA, por Francisco Javier Diez de Revenga.
UN DIPLOMÁTICO ESPAÑOL EN LA EUROPA DEL SIGLO XVII: DIEGO DE SAAVEDRA FAJARDO Y SU CLAVE CRIPTOGRÁFICA CON FELIPE IV, por Juan Carlos Galende Díaz.
DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DEL TEATRO EN MURCIA, por Luis Rubio García.
DESARROLLO ECONÓMICO Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL EN LA REGIÓN DE MURCIA EN LOS INICIOS DEL SIGLO XX, por José Luis Andrés Sarasa.
LOS DOS INCENDIOS DEL TEATRO ROMEA, DE MURCIA, por Antonio Crespo.
SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CASA DE GUEVARA, por Manuel Muñoz Clares.
NOTAS DE LA REAL ACADEMIA, por Juan Barceló Jiménez.
Revista nº 90 - Año 1995. Artículos:
SÁNCHEZ BAUTISTA Y SU ARCADIA EN EL RECUERDO, por Juan Barceló Jiménez.
PALABRA DE COMPENETRACIÓN: LA POESÍA DE FRANCISCO SÁNCHEZ BAUTISTA EN SU ALTURA CONSTANTE, por Gonzalo Sobejano.
TIEMPO Y ESPACIO EN FRANCISCO SÁNCHEZ BAUTISTA, por José Luis Martínez Valero.
TRAYECTORIA POÉTICA DE FRANCISCO SÁNCHEZ BAUTISTA, por Francisco Javier Díez de Revenga.
EL ESCRITOR ANTE EL PAISAJE, por Diego Ruiz Marín.
REFLEXIONES SOBRE LA POÉTICA DE FRANCISCO SÁNCHEZ BAUTISTA, por Miguel Espinosa.
FRANCISCO SÁNCHEZ BAUTISTA: CLASICISMO Y MODERNIDAD, por Mª Josefa Díez de Revenga.
LA POESÍA SOCIAL DE FRANCISCO SÁNCHEZ BAUTISTA, por María Luisa Díaz Martínez.
SÁNCHEZ BAUTISTA Y SUS CUENTOS DE LA FELIZ ARCADIA, por José Belmonte Serrano.
LA VISIÓN ECOLOGISTA DE FRANCISCO SÁNCHEZ BAUTISTA, por Belén Pardo.
¿LA POESÍA VERSUS LA PRENSA DIARIA?(¿Ilusión o poder?), por José Antonio Postigo.
TRADUCCIONES DE LA POESÍA DE FRANCISCO SÁNCHEZ BAUTISTA, por Francisco Javier Díez de Revenga.