municipios - poblaciones Inicio Cita Previa - Servicio Murciano de Salud (abre en ventana nueva) Emergencias 112 Correo

Construcciones Civiles


    La Región de Murcia cuenta con numerosos ejemplos de construcciones civiles dedicadas a las más diversas funciones, desde edificios nobiliarios fundados por importantes familias de histórica raigambre, hasta mercados públicos, pasando por las casas consistoriales, quizá este último sea el mejor ejemplo de la arquitectura al servicio de las necesidades de administración pública y elemento de referencia representativo del poder público.

    En nuestra región los edificios civiles más antiguos datan del siglo XVI, como la Casa de Alarcos de Yecla, la Casa Consistorial de Totana o la de la Encomienda de Santiago en Ricote.

    Se trata de edificios austeros en sus formas, propios de las trazas del renacimiento español y con el sempiterno detalle de los escudos de armas en las fachadas. Más abundantes son los edificios del siglo XVIII, algunos muestran un barroco muy ornamentado, como es el caso del Palacio de Guevara de Lorca, cuya construcción abarca los siglos XVII y XVIII, y cuyos pórticos interiores y portada de mármol constituyen uno de los edificios más emblemáticos de la región.

    A lo largo del siglo XIX y XX las construcciones modernistas y eclécticas embellecieron, sobre todo, las ciudades del sur marítimo de la región, gracias a un considerable resurgir económico. Así, caben destacar el recién recuperado Palacio Consistorial de Cartagena, el Mercado Público de La Unión o pequeños ejemplos privados, como La Casa del Reloj de San Pedro del Pinatar.




Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 2.0 del W3C-WAI

portal@regmurcia
© Fundación Integra
Aviso legal - Política privacidad

Logos Fundación Integra (abre en ventana nueva) CARM (abre en ventana nueva) Fondo Europeo de Desarrollo Regional (abre en ventana nueva)