municipios - poblaciones Inicio Cita Previa - Servicio Murciano de Salud (abre en ventana nueva) Emergencias 112 Correo

PEQUEÑO MUSEO DEL ESPARTO

Vídeos
Ver vídeo(Se abre en otra ventana)

El hilado del esparto crudo


Duración:0h8m34s

Ver vídeo(Se abre en otra ventana)

Museo del Esparto de Cieza

De visita por el Museo del Esparto de Cieza.


Duración:0h3m6s

Museo del Esparto. Rueda de hilaor

Museo del Esparto. Rueda de hilaor

Banda de Mazos

Banda de Mazos

En Cieza la seña de identidad más distintiva y más perenne ha sido el esparto. Esta planta pobre y austera, contribuyó desde siempre al humilde desarrollo económico de las familias y sería luego una pieza clave en la forja del ciezanismo contemporáneo de la primera mitad del siglo XX. Aquella experiencia de precaria industrialización sería decisiva para troquelar la mentalidad y temperamento ciezano, fraguándose en su entorno una auténtica cultura del esparto que englobaba una forma singular de concebir e imaginar el mundo.

Este pequeño museo nos ofrece un recorrido elemental por los principales procesos de la primitiva artesanía e industria manual del esparto en Cieza (arranque en el monte, secado en las tendidas, cocido en las balsas, picado en los mazos, rastrillado, hilado en las ruedas, elaboración de cordeles, trenzados y estropajos), con una muestra de los diferentes utensilios y herramientas utilizadas en los diversos trabajos, así como de los productos manufacturados de esparto y su correspondiente documentación impresa y fotográfica.

En el Museo del Esparto podemos encontrar:

  • Fibras de Esparto: atochas, esparto crudo, cocido y picado

  • Herramientas de trabajo: palillos, romana, ferretes, gavias, paños, carruchas, almarás..

  • Artefactos: bandas de mazos, picaderas, rastrillos, bombo, rueda de hilaor, urdión, maquinillas de hacer estropajo.

  • Trenzados: guita, lía, pleita, recincho'

  • Cordelería: filástica, filete, piola, beta, maroma, calabrote'

  • Artesanía: capachos o cofines, monos cernachos, esparteñas, serones, aguaeras, capazos, cestos, esteras'

  • Exposición gráfica: fotografías, carteles, folletos, prospectos'

  • Rincón de una Taberna de los años 50.

  • Pequeña Biblioteca con publicaciones sobre el esparto, archivo fotográfico y documental.

  • Pequeña tienda del Museo: posters, postales, almanaques, miniaturas, artesanía espartera, publicaciones'

  • Visitas Concertadas con demostraciones de artesanía y de confección de hilados y estropajos.

Dirección: CALLE PABLO IGLESIAS, 53 .Cieza

Teléfono: 968767415

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 2.0 del W3C-WAI

portal@regmurcia
© Fundación Integra
Aviso legal - Política privacidad

Logos Fundación Integra (abre en ventana nueva) CARM (abre en ventana nueva) Fondo Europeo de Desarrollo Regional (abre en ventana nueva)