municipios - poblaciones Inicio Cita Previa - Servicio Murciano de Salud (abre en ventana nueva) Emergencias 112 Correo

Los Trovos

 Trovero Tío Juan Rita de Aledo [Folclore_El Trovo PORTADA]
Trovero Tío Juan Rita de Aledo


WEBINARS EX LIBRIS Representación literaria del trovo en las manifestaciones culturales regionales

 

 

  Los Trovos surgen al añadir a la poesía popular el arte de la improvisación, basándose en unas reglas firmes y establecidas, que marcan las pautas a seguir por los troveros. Acompañados de una cuadrilla de músicos o de una guitarra española, se desarrollan las noches troveras.

     Estas veladas troveras poseen un importante arraigo en la Región de Murcia, teniendo lugar en numerosas ocasiones a propósito de acontecimientos diversos, debido a la gran convocatoria de público que consiguen. Cualquier momento es bueno para disfrutar de una de estas veladas.

     La aparición del trovo en la Región de Murcia queda estrechamente vinculada al mundo de la minería, pues es en la cuenca minera de Cartagena y La Unión donde se produce el despegue más importante de este arte.

     De cualquier modo, el interés por el arte de trovar en Murcia quedó de manifiesto cuando en 1990 el trovo fue declarado Bien de Interés Cultural por la Asamblea Regional.

Fuentes

BONMATI LIMORTE, Casimiro: "Los Trovos", en Revista Narria, Museo de arte y tradiciones populares, nº 49-50 (monográfico dedicado a Murcia). Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, 1975, págs 39-45.

El Trovo: La magia del verso improvisado, Asociación Trovera “José María Marín”, Murcia, 1999.

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 2.0 del W3C-WAI

portal@regmurcia
© Fundación Integra
Aviso legal - Política privacidad

Logos Fundación Integra (abre en ventana nueva) CARM (abre en ventana nueva) Fondo Europeo de Desarrollo Regional (abre en ventana nueva)