José Augusto Trinidad Martínez Ruiz, Azorín. Monóvar (Alicante) 1873 - Madrid 1967
Juventud y voluntad de triunfar
Azorín nació en el año 1873 en Monóvar, un pueblecito de Alicante, en una familia perteneciente a la burguesía acomodada. En su juventud gustaba de aislarse en la finca familiar del Collado de la Salina para dedicarse a la lectura.
A los ocho años es trasladado a Yecla, donde cursó el bachillerato en el colegio de los Padres Escolapios.
En 1888, su padre lo anima a estudiar Derecho y se traslada a Valencia para entrar en la Universidad. Sin embargo, el ambiente de la ciudad lo aleja de las aulas y apenas logra estudiar, conectando con las últimas corrientes del pensamiento y el arte (krausismo, anarquismo, etc.). Se entrega denodadamente a la lectura de obras literarias y políticas, realizando sus primeras colaboraciones en la prensa local.
En 1896 se traslada a Madrid con una recomendación bajo el brazo para el director del periódico El País. Su actitud crítica ante todos los valores establecidos acabó radicalizándose demasiado para la línea editorial del periódico y, finalmente, un artículo de opinión controvertido le costó el puesto.
Colaboró a lo lago de su vida con muchos periódicos entre los que se encuentran El Defensor de Yecla, El Mercantil de Valencia, El Pueblo, El Progreso, El Globo, ABC.
Denunció las desigualdades de una, a su parecer, España injusta, situándose siempre del lado de los desfavorecidos.
En el plano literario, fue integrante de la llamada Generación del 98, de hecho el término fue acuñado por él. Con Pío Baroja y Ramiro de Maeztu formó el Grupo de Los Tres.
Madurez literaria
Su reconocimiento como novelista llega con la publicación de una trilogía de tintes autobiográficos. Las tres obras que la componen son La voluntad, Antonio Azorín y Las confesiones de un pequeño filósofo.