municipios - poblaciones Inicio Cita Previa - Servicio Murciano de Salud (abre en ventana nueva) Emergencias 112 Correo

Salto del Usero (Bullas)

En la imagen se observa parte de la estratigrafía del Salto del Usero. Al fondo las areniscas y conglomerados basales y en primer plano, conglomerados culminados por un tramo de travertinos

En la imagen se observa parte de la estratigrafía del Salto del Usero. Al fondo las areniscas y conglomerados basales y en primer plano, conglomerados culminados por un tramo de travertinos
Antonio del Ramo Jiménez

Cuando el agua discurre y se renueva actúa como un espejo

Cuando el agua discurre y se renueva actúa como un espejo
Antonio del Ramo Jiménez

Ver vídeo(Se abre en otra ventana)
Salto del Usero
El Salto del Usero. Gea, flora y agua se han unido para esculpir estos travertinos [Usero]
El Salto del Usero. Gea, flora y agua se han unido para esculpir estos travertinos
Antonio del Ramo Jiménez


    El cauce del río Mula a su paso por el Salto del Usero presenta una formación de travertinos de una gran belleza paisajística. El agua de este río durante milenios la ha esculpido dando lugar a unos de los sitios más visitados de municipio de Bullas. Se trata de una cascada que alberga dentro de una cúpula natural, una impresionante poza de agua que los vecinos llaman vaera, y que invita a darse un buen baño. Su hermosura se adorna con el verdor de una exuberante vegetación. Aguas arriba está el nacimiento del río Mula, que aunque actualmente seco, tiene un gran interés cultural. Aguas abajo continúan sucediéndose numerosas pozas y encajamientos de interés.

    Además este tramo del río Mula, a su paso por Bullas, también posee un buen contenido histórico y etnográfico. A las ruinas del castillo situado en lo alto del Cerro del Castellar, construido en el siglo XI, se suman sus doce molinos harineros, de los cuales todavía uno, el Molino Felipe, hoy permanece en activo. También dos de ellos, el Molino de Abajo y el Molino de Arriba, de éste ya se tiene noticias en 1684, han sido rehabilitados para el turismo rural.

    Es por tanto un Lugar de Interés Geológico con un alto interés geomorfológico, sedimentológico e hidrológico. Apoyado por otros contenidos naturales e históricos, hacen que este rincón murciano sea útil para ser utilizado en diversas actividades de tipo científico, educativo, y geoturístico.

Cómo llegar

    El Salto del Usero pertenece al término municipal de Bullas y forma parte del cauce del río Mula. Se sitúa en la ladera noroeste del cerro del Castellar, junto al lugar denominado El Molinar. Cogiendo una carretera que parte del sur del pueblo, inmediatamente debemos tomar otra, también asfaltada, a mano izquierda que cruza el denominado Llano de Bullas, y a un kilómetro y medio llegamos a este Lugar de Interés Geológico (Figura 1).

Recomendaciones

  • No recoger travertinos y respetar la gea, flora y fauna.

  • Extremar las precauciones al pasear por la zona por el riesgo de caídas.

  • No tirar desperdicios en la zona.

Antonio del Ramo
Francisco Guillén

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 2.0 del W3C-WAI

portal@regmurcia
© Fundación Integra
Aviso legal - Política privacidad

Logos Fundación Integra (abre en ventana nueva) CARM (abre en ventana nueva) Fondo Europeo de Desarrollo Regional (abre en ventana nueva)