municipios - poblaciones Inicio Cita Previa - Servicio Murciano de Salud (abre en ventana nueva) Emergencias 112 Correo

TARAY. Tamarix canariensis [Tamaricaceae]

Taray

Taray
Vicente Hernández

Taray

Taray

Tarays

Tarays

Taray o Taraje en Calblanque
Taray o Taraje en Calblanque
Luis Cavero Sancho
 
Taray
Taray

     El taray es un arbusto o arbolillo muy ramificado, con unas ramas largas y muy flexibles, desde la base o cerca de ella y que puede llegar a una altura de hasta 8 metros.

     Sus hojas caducas son simples, escuamiformes (forma de escama que se acoplan unas a otras) y distribuidas de forma alterna. Son muy pequeñas (de unos 2 mm) y tienen una forma que va desde triangular a aovada.

     Cuando florece, entre septiembre y mayo, las flores aparecen agrupadas en espigas cilíndricas de color blanco-grisáceo que da un bonito tono plateado a toda la planta. Más tarde, en el otoño, produce unos frutos en forma de cápsula piramidal.

Hábitat

     El taray es una especie que tiene preferencia por suelos salinos húmedos y por márgenes de ríos y arroyos con sustrato arcilloso, así como en los cauces de las ramblas con un relativo régimen de aguas, pero en terrenos secos, calurosos y de mucha luz.

Distribución

     El taray es un arbolillo muy común, en nuestra región, en las zonas con las características antes comentadas y que se sitúen entre los 0 y los 1.000 m de altitud.

     Dentro de los límites regionales podemos encontrar muy buenos ejemplos de bosques de esta especie en el Espacio Protegido del Humedal de Ajauque y Rambla Salada, en los Saladares del Guadalentín y en toda la red de ramblas y cárcavas que vertebran el territorio regional (Rambla del Moro, Judio, Agua Amarga, Rambla de Algeciras, del Carrizalejo, Rambla de Lébor, Moreras, etc.).

Otros Aspectos

     El taray es un arbusto que sirve de fijador de suelos en zonas de fuertes corrientes esporádicas, además suelen dar la impresión de "oasis en el desierto", ya que a menudo sus formaciones se sitúan en terrenos muy áridos y de aspecto desértico, constituyendo auténticas masas arbóreas de gran densidad, que, a menudo (si el suelo no es demasiado salino), se enriquecen con adelfares que crecen junto a los tarayales.

     Sirven además de cobijo a numerosas especies de pájaros de mediano y pequeño tamaño. Por todo ello son formaciones vegetales dignas de protección y conservación.

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 2.0 del W3C-WAI

portal@regmurcia
© Fundación Integra
Aviso legal - Política privacidad

Logos Fundación Integra (abre en ventana nueva) CARM (abre en ventana nueva) Fondo Europeo de Desarrollo Regional (abre en ventana nueva)