municipios - poblaciones Inicio Cita Previa - Servicio Murciano de Salud (abre en ventana nueva) Emergencias 112 Correo

Especies

ESPINO NEGRO. Rhamnus lycioides [Rhamnaceae]

El Cañarico

Porte habitual del espino negro (Rhamnus lycioides)
José Antonio López Espinosa

 
Detalle de las hojas y frutos de un espino negro.
Detalle de las hojas y frutos de un espino negro.
José Antonio Fernández Martínez

     Se trata de un arbusto muy ramíficado y espinoso, de tallo leñoso, corteza grisácea y un tamaño que oscila entre 1 y 3 metros de altura.

     Las hojas del espino se disponen en forma alterna o 'en manojos' (fasciculadas), y son de carácter perenne. Tienen una forma estrecha y alargada, con la punta (ápice) algo mas ancha que la base, oscilando entre los 15 y los 25 mm de longitud.

     Sus flores son de color amarillento y muy pequeñas, con un cáliz en forma de copa y unos pétalos mínimos o inexistentes. Los estambres, cuando están presentes a parecen en número de cinco. Florece entre abril y mayo.

     Los frutos del espino negro aparecen en forma de drupa, de entre 4 y 6 mm. de diámetro, siendo, en un principio de color verde, que se torna negra en su madurez.

Distribución y hábitat

     El espino negro se distribuye por toda la Región de Murcia entre los 0 metros y los 1.200 metros de altitud, siendo su hábitat natural el de las formaciones de matorral alto, y también, el del sotobosque de los pinares dispersos.

Usos

     Al ser un arbusto espinoso y de ramas bastante quebradas, éstas se han utilizado, en el ámbito rural, para cubrir las tapias de los corrales y para la separación de tierras, haciendo de linderos.

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 2.0 del W3C-WAI

portal@regmurcia
© Fundación Integra
Aviso legal - Política privacidad

Logos Fundación Integra (abre en ventana nueva) CARM (abre en ventana nueva) Fondo Europeo de Desarrollo Regional (abre en ventana nueva)