municipios - poblaciones Inicio Cita Previa - Servicio Murciano de Salud (abre en ventana nueva) Emergencias 112 Correo

Fauna de la Región de Murcia

Nutria (Lutra lutra)

Nutria (Lutra lutra)
Murcia enclave ambiental

Grupo de arruís en Sierra Espuña

Grupo de arruís en Sierra Espuña
Fran Lorente

Gato montés

Gato montés

Especies

     Destaca la presencia en nuestros ríos, pese a todas las amenazas, directas e indirectas que éstos sufren, de la Nutria, que aunque ha sufrido una terrible regresión en los últimos años, aún se mantiene en algunos tramos que conservan su original bosque de ribera.

     En nuestras sierras, de pequeños carnívoros de inestimable importancia para la salud de nuestros ecosistemas, como el Gato Montés, la Gineta, la Garduña, el Hurón, la Comadreja, o las citas habidas de Lince Ibérico, el felino más amenazado del mundo. O grandes mamíferos, como la autóctona Cabra Montés, que ronda las sierras del Noroeste, junto con el Corzo, especie escasa, consideradas cinegéticas; junto al Jabalí o el Zorro; en contraposición, la presencia impuesta del Muflón del Atlas o Arruí que se cría en Sierra Espuña y se extiende al resto de la región.

Mamíferos humildes y casi invisibles

     Otros mamíferos, quizás de linaje más humilde, y en ocasiones poco considerados por nosotros, desempeñan un papel fundamental en los ecosistemas mediterráneos, como el Conejo, la Liebre, o los Micromamíferos (ratones, ardillas, topos, musarañas, lirones...), verdaderos motores de la base ecológica de los mismos, junto a los reptiles, sin los que el resto de grandes rapaces y carnívoros, sucumbirían.

     Hay otros mamíferos más, casi invisibles por tener su actividad máxima por la noche, que componen un grupo numeroso, casi todos ellos con algún grado de amenaza más o menos grave a su existencia. Sus costumbres, que incluyen hibernar en grupo, utilizando cuevas y refugios de diferente naturaleza, los hacen muy vulnerables a alteraciones.

Mamíferos Marinos

     Y ya en el mar, otro grupo, éste más querido, quizás por su proximidad a nosotros en la escala evolutiva, el de los Cetáceos, que son los mamíferos marinos. Tiene establecidas en el litoral murciano, y andaluz, poblaciones de distintas especies de delfines, como el Delfín Mular, el Delfín Listado y el Delfín Común; o de los Calderones Común y Gris, que son unos delfines chatos. Y también se han avistado, y fotografiado, inmensos Rorcuales, y enormes Cachalotes, pero su presencia es más ocasional.

     En la actualidad se está realizando un exhaustivo estudio de los cetáceos, enmarcado desde 2002 en un Proyecto Life de "Conservación de cetáceos y tortugas" de Murcia y Almería, y cuyos trabajos de monitorización de las costas murcianas se están llevando a cabo desde el velero Else, de la organización ANSE, además de otras tareas de educación ambiental con escolares, en el marco de un convenio con la Consejería de Educación y Cultura.

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 2.0 del W3C-WAI

portal@regmurcia
© Fundación Integra
Aviso legal - Política privacidad

Logos Fundación Integra (abre en ventana nueva) CARM (abre en ventana nueva) Fondo Europeo de Desarrollo Regional (abre en ventana nueva)