Tribunal Consuetudinario

Fotos Akiles. Servicio de Patrimonio Histórico. D.G. Cultura. Región de Murcia
El Consejo de Hombres Buenos. Un peculiar Tribunal de Aguas
El Consejo de Hombres Buenos es un Tribunal Consuetudinario y Tradicional cuya función es la gestión y justicia en el regadío de la Huerta de Murcia.
La cultura del agua y el paisaje cultural heredado de Al-Andalus no pueden entenderse sin el Consejo de Hombres Buenos. Su actuación ha hecho posible la distribución racional y justa del agua de riego entre los agricultores murcianos.
Es heredero de las formas de administrar el agua y solucionar los conflictos entre los regantes musulmanes.
Las raíces del Consejo de Hombres Buenos
Los orígenes de este peculiar tribunal de la Huerta de Murcia no están claros, ya que desde época árabe los problemas entre la comunidad de regantes de la huerta han necesitado de la intervención de jueces que viesen y resolviesen los conflictos, y a los que se conocía como “acequieros”.
La continuidad y diversidad de los litigios entre regantes prosiguió con la reconquista cristiana, por lo que comenzaron a intervenir en los juicios “omes bonos” que aconsejaban a los regidores o “acequieros” para la mejor y más eficaz resolución de los conflictos. Surge así la figura de los “hombres buenos”.
Ya en el siglo XIX, con la redacción de las Ordenanzas de la Huerta de Murcia, se recoge de forma sistemática el régimen y gobierno de la Huerta de Murcia y se regula el Consejo de Hombres Buenos, su funcionamiento y composición.
Por tanto, la creación del Consejo de Hombres Buenos como institución propiamente dicha procede del siglo XIX.