12,30 h. Santa Iglesia Catedral.
Ofrenda floral a la Virgen de la Fuensanta, por parte de grupos participantes en el festival.
18 h. Edificio Moneo. Salón de Actos.
“Cine y folklore”. Proyección del film de Carlos Saura “Flamenco” (1995).
Entrada libre hasta completar aforo.
19 h. Museo de la Ciudad.
Seminario de Folklore y Etnografía. Lectura de las ponencias: “El juego popular”, a cargo de Francisco J. Armiñana Sánchez, y “El menú de la Santa Cena, Salzillo. ¿Simbolismo religioso o crónica gastronómica?”, a cargo de Natividad Aznar Martínez. Entrada libre hasta completar aforo.
19,30 h. “Ven a bailar con nosotros”.
Actuación de los grupos: Otrora. Integración Folklórica Colombiana. (Colombia), en Avda. de la Libertad, “De Hengeler Spöllers en Daansers” (Holanda), en Plaza Santo Domingo, y Tirana Folk AS (Albania), en Plaza Belluga.
21,30 h. Plaza de la Universidad.
Sesión del Festival. Actuación de los grupos: Grupo folklórico “La Parra” de San Basilio el Grande (Murcia), Ballet Balafon (República Togolesa), Cho-shui River Art Dance Ensemble (Taiwan) y Asociación Coros y Danzas Jovellanos (Gijón – Asturias). Acceso libre.
24 h. Jardín del Museo de la Ciudad.
Trasnochando: Las islas. Las islas utópicas.
Lecturas de poemas y textos literarios de distintos autores de todos los tiempos. Participantes: Carmen Martínez Campillo, Isabel Moreno, Concha Lavella Clares, Mª. Dolores Orenes Bernabeu, Mª. del Mar Sánchez Esteso, Isabel Buendía Hernández, Antonio Soto Alcón, Isabelle García Molina, Lola Gracia, José Antonio Martínez Muñoz, Vega Cerezo, Mamen Piqueras, Ángel Paniagua, Inma Martín y Alfonso Pacheco. Coordina: Soren Peñalver. Entrada libre hasta completar aforo.