![Holcophylloceras sp. Ejemplar del Jurásico superior de Fortuna. Obsérvese las constricciones y la sutura típica phylloide. Ø = 15 cm. [Phylloceratida]](/servlet/integra.servlets.Imagenes?METHOD=VERIMAGEN_116817&nombre=05-Holcophylloceras_res_300.jpg)
Antonio del Ramo Jiménez.
![Sowerbyceras sp. Ejemplar del Jurásico superior de Fortuna. Obsérvese las constricciones proversas que hacia la zona ventral se inclinan hacia atrás. [Phylloceratida]](/servlet/integra.servlets.Imagenes?METHOD=VERIMAGEN_116822&nombre=10-Sowerbyceras_res_300.jpg)
Antonio del Ramo Jiménez.
Fillum: Mollusca (moluscos)
Clase: Cephalopoda (cefalópodos)
Subclase: Ammonoidea (ammonites)
Orden Phylloceratida
Conchas lisas o con finas costillas y estrías de crecimiento, a veces con constricciones y rodetes. En general son muy involutas de crecimiento rápido o medio, caracterizadas por la sutura phylloide muy compleja.
Distribución:
Vivieron en los mares de la región durante el Jurásico y el Cretácico
Taxonomía e identificación:
Suborden: Phylloceratina.
Superfamilia: Phyllocerataceae.
Familia: Phylloceratidae.
Géneros:
Phylloceras: Forma involuta de crecimiento rápido, sección elíptica comprimida, flancos convexos y región ventral lisa y redondeada, sin ornamentación o con finas costillas más marcadas en la zona ventral. Numerosas especies durante el Jurásico y Cretácico inferior.
Calliphylloceras: Forma semejante a Phylloceras, con constricciones curvas y proversas. Lías-Albiense.
Holcophylloceras: Muy parecido al anterior, pero con constricciones proversas que hacia la parte superior del flanco se inflexionan convirtiéndose en retroversas. Jurásico medio-Cretácico inferior.
Ptichophylloceras: Concha semejante a Phylloceras, de la que se diferencia por poseer un rodete muy característico en la región ventral, el cual desaparece en los flancos y hacia la zona umbilical puede continuarse en una débil constricción. Jurásico medio-superior.
Sowerbyceras: Género con característica anómalas en este orden ya que posee involución y crecimiento medio y sección rectangular. Región ventral lisa y redondeada, constricciones en forma de "S" hacia la boca. Jurásico superior.
Antonio del Ramo
Francisco Guillén