
José Antonio López Espinosa

José Antonio López Espinosa
Hierba perenne, de tubérculos elipsoides. Tallos verdes, lisos, de hasta 30 cm, con roseta basal de hasta 4 hojas oblongo-lanceoladas, y hasta 3 hojas caulinares, envainantes. Inflorescencia laxa, de una a cinco flores, que asemejan a un insecto, con seis piezas, la mayor, el labelo, de hasta 15 mm de longitud, cubierto de pelos cortos, muy densos, de aspecto aterciopelado, azul oscuro, con mácula grisáceo-azulada, en forma de W. Ovario erecto, retorcido, que madura en fruto de tipo cápsula, de hasta 4 cm de longitud.
Hábitats y distribución
Pastizales y herbazales en claros de matorral y pinar, también en linderos de cultivo, ribazos húmedos, rellanos rocosos, etc., principalmente en terrenos calizos y margosos. Especie del Mediterráneo occidental (Norte de África, Península Ibérica, sur de Francia, Italia, etc.), ampliamente distribuida en España por el Levante, valle del Ebro, Andalucia y Extremadura. En la Región de Murcia es común en cotas medias y bajas de las zonas más cálidas.
Observaciones
Orquídea muy variable, de flores muy diversas en formas, tamaños y coloraciones, que presenta además una floración muy precoz, siendo la más tempranera de la familia, hasta tal punto que algunos años puede encontrarse con flores en diciembre, sobre todo a finales, sobre el día de Navidad, pero incluso a comienzos de mes, cuando todavía es la estación otoñal. Las plantas murcianas de Ophrys fusca s.l. serían en su mayoría adscribibles o corresponderían a Ophrys lupercalis (Ophrys fusca subsp. fusca), o bien O. forestieri, según autor y obra, mientras que algunos ejemplares localizados en Sierra Espuña (Valle de Leiva y Fuente del Hilo) y otras zonas, con labelo más corto y ribeteado de amarillo, corresponderían a Ophrys bilunulata (Ophrys fusca subsp. bilunulata). Ophrys dyris (Ophrys fusca subsp. dyris / O. omegaifera subsp. dyris) es una especie próxima, con pelos parduscos en el labelo y sin surco o hendidura en su base, indicada durante varios años como muy probable en la Región y detectada recientemente (2012) en varios puntos de las sierras de Cehegín y Sierra del Gigante de Lorca (Collado Carasoles y proximidades de Albergue Casa Iglesias).
José Antonio López Espinosa