Revista nº: 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40
Revista nº 31 - Año 1969. Artículos:
- 
          VISUALIDAD Y PERSPECTIVISMO EN LAS "EMPRESAS" DE SAAVEDRA FAJARDO, (Discurso leído el día de su recepción pública), por Mariano Baquero Goyanes. 
- 
          DISCURSO DE CONTESTACIÓN, por Manuel Muñoz Cortés. 
- 
          ANTONIO DURAR Y FRANCISCO SALZILLO, por David López García. 
- 
          TRADICIONES POPULARES Y FOLKLORE DEL MES DE DICIEMBRE EN ESPINARDO Y LA HUERTA, por Nicolás Rex Planes. 
Revista nº 32 - Año 1970. Articulos:
- 
          CASCALES Y LA CRITICA LITERARIA.(Las Cartas Filológicas), por Victorino Polo García. 
- 
          ESTUDIO SOBRE LA LÍRICA BARROCA EN MURCIA (1600-1650), por Juan Barceló Jiménez. 
- 
          LA DELINCUENCIA EN EL SIGLO XIX (Datos sobre las ejecuciones en Lorca), por José Guirao López. 
- 
          MURCIA EN LA TRASLACIÓN DE SAN INDALECIO, por José Bohajar Agulló. 
Revista nº 33 - Año 1970. Artículos:
- 
          ESTUDIO SOBRE LA LÍRICA BARROCA EN MURCIA (1600-1650), por Juan Barceló Jiménez. 
- 
          DISCURSO DE CONTESTACIÓN, por Antonio Pérez y Gómez. 
- 
          ESPÍRITU Y TÉCNICA DE LA "REPÚBLICA LITERARIA" DE SAAVEDRA FAJARDO, Francisco Javier Díez de Revenga Torres. 
- 
          SOBRE EL DESENVOLVIMIENTO DE LA HACIENDA DE LOS MUNICIPIOS DE ALEDO Y TOTANA, A LO LARGO DE LA ÉPOCA MODERNA, por F. Saura Mira. 
Revista nº 34 - Año 1970. Artículos:
- 
          EL DR. DIEGO MATEO ZAPATA (1664-1745). Medicina y Judaismo en la España Moderna, por Juan Bta. Vilar Ramírez. 
- 
          EL LEVANTAMIENTO REALISTA DE ORIHUELA EN 1822, por Joaquín E. Ruiz Alemán. 
- 
          LA CATEDRAL DE MURCIA. (Incendio y restauración), por Antonio de los Reyes. 
- 
          UNA SILVA DE POLO DE MEDINA Y SU CORRECCIÓN POSTERIOR, por Francisco Javier Díez de Revenga. 
Revista nº 35 - Año 1971. Artículos:
- 
          EPIGRAFÍA ROMANA DE LA PROVINCIA DE MURCIA. ARCAÍSMOS Y VERSIFICACIÓN, por Cristóbal Belda Navarro. 
- 
          LA REVISTA VERSO Y PROSA. MURCIA, 1927-1928, por Francisco Javier Díez de Revenga. 
- 
          CONSIDERACIONES EN TORNO A LA CONSERVACIÓN DE BIENES CULTURALES.Aplicaciones prácticas en la provincia de Murcia, por Gratiniano Nieto Gallo. 
- 
          DISCURSO DE CONTESTACIÓN, por Luciano de la Calzada Rodríguez 
Revista nº 36 - Año 1971. Artículos:
- 
          RELACIONES COMERCIALES ENTRE LOS REINOS DE MALLORCA Y MURCIA EN EL SIGLO XIV, por Juan Torres Fontes. 
- 
          TARTESSOS Y EL TESORO DE VILLENA, por Nuria Sureda Carrión. 
- 
          DON FRANCISCO VERDÍN DE MOLINA. (Un obispo murciano en el Méjico virreinal), por Francisco Candel Crespo. 
- 
          TRAZOS SOBRE LA HISTORIA DE ALCANTARILLA, por F. Saura Mira. 
- 
          LA CATEDRAL DE MURCIA (Torre y campanas), por Antonio de los Reyes. 
Revista nº 37 - Año 1971. Artículos:
- 
          LAS FRANCISCANAS DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN. (Institución religiosa murciana), por P. Deodato Carbaso, O. F. M. 
- 
          ASPECTO HISTÓRICO Y JURÍDICO DEL TERMINO DE ALCANTARILLA Y PROBLEMAS QUE HA PLANTEADO, por Fulgencio Saura Mira. 
- 
          CREACIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS DE LA HUERTA DE MURCIA EN 1820, por Joaquín E. Ruiz Alemán y Alfredo Morales Gil. 
- 
          ZAPATA Y SAN NICOLÁS DE MURCIA, por Juan Bta. Vilar. 
- 
          LA REPOBLACIÓN EN MURCIA EN TIEMPOS DE FERNANDO IV, por Mª del Carmen Melendreras Gimeno. 
- 
          LA PUERTA DE LA TRAICIÓN, por Juan Torres Fontes. 
- 
          LOS CULTIVOS MURCIANOS EN EL SIGLO XV, por Juan Torres Fontes. 
Revista nº 38 - Año 1972. Artículos:
- 
          LA BIBLIOFILIA DEL P, DIEGO DE ARCE Y LA BIBLIOTECA DE SAN FRANCISCO DE MURCIA, por Juan Meseguer Fernández, O. F. M. 
- 
          CULTIVOS MEDIEVALES MURCIANOS. EL ARROZ Y SUS PROBLEMAS, por Juan Torres Fontes. 
- 
          UN CRONISTA MURCIANO DEL SIGLO XI: EL AUTOR DE LA CRÓNICA SEUDO ISIDORIANA, por Lope Pascual Martínez. 
- 
          TARTESSOS VISTO POR BOSCH GIMPERA, por Nuria Sureda Carrión. 
- 
          UN OFICIO CONCEJIL CLANDESTINO: RABO-ALCALDE, por Rafael Serra Ruiz. 
- 
          LAS FUENTES HISTÓRICAS DE Mr. WITT EN EL CANTÓN, DE RAMÓN J. SENDER, por Luis López Martínez. 
- 
          DE MURCIA AL CIELO. Un Poema de Zorrilla y dos Cartas para sus amigos de Murcia, por Ginés García Martínez. 
- 
          LA MURCIA DE AYER Y PORTADA DE VERÓNICAS, por José Guillen Selfa. 
Revista nº 39 - Año 1974. Artículos:
- 
          UNA CIUDAD CASTELLANA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIV: EL EJEMPLO DE MURCIA, por Julio Valdeón Baruque. 
- 
          ORNITOLOGÍA MEDIEVAL MURCIANA, por Juan Torres Fontes. 
- 
          MARÍA DEL CARMEN, DE FELIU Y CODINA, por Mariano de Paco de Moya. 
- 
          POLO DE MEDINA, ESTUDIADO EN ITALIA, por Francisco Javier DÍez de Revenga. 
- 
          DATOS SOBRE SOCIODEMOGRAFIA MURCIANA (1775-1809), por Ángel-Luis Molina Molina. 
Revista nº 40 - Año 1975. Artículos:
- 
          MURCIA, MURSIYA Y OTROS TOPÓNIMOS DE ORIGEN INDOEUROPEO. (Discurso leído el día de su recepción pública), por Antonio de Hoyos. 
- 
          DISCURSO DE CONTESTACIÓN, por Juan González Moreno. 
- 
          NOTAS A GUSTOS Y DISGUSTOS DEL LENTISCAR DE CARTAGENA. (Novela del siglo XVII). (Discurso leído el día de su recepción), por Ginés García Martínez. 
- 
          DISCURSO DE CONTESTACIÓN, por Manuel Muñoz Cortés. 
- 
          ASPECTOS SOCIALES DE LA EPIDEMIA DE COLERA DE 1834 EN MURCIA, por José Ayala Pérez. 
- 
          LOS BAÑOS DE LA REINA, por Juan Torres Fontes. 
- 
          TRES CANTIGAS DE LA ARRIXACA. (De Alfonso X a Gerardo Diego), por Francisco Javier Díez de Revenga. 
- 
          NOTAS SOBRE UNA OBRA INÉDITA DEL ARQUITECTO JAIME BORT MILIA, por Antonio Martínez Ripoll. 
- 
          EL ESCUDO DE ALCANTARILLA, por Salvador Frutos Hidalgo 
 
			
                                             
			
                                             
			
                                             
			
                                             
			
                                            