Mapa mundi del siglo XII
Mapa mundi del siglo XII
J. Martin

En el campo de la geografía hay que destacar la labor de al-Idrisi, que fue acogido en la corte normanda de Palermo, donde elaboró mapas del mundo conocido con todo lujo de detalles. El desarrollo de la cartografía y la invención de instrumentos astronómicos universales y portátiles fueron esenciales para el desarrollo de la navegación transoceánica.

Al-Idrisi (Ceuta 1110-Palermo, 1165) está considerado como el primer geógrafo científico. Viajero infatigable, emprendió largos viajes a lo largo de Asia y de la costa oeste de Inglaterra. Se adentró en el Africa negra, adelantándose a las exploraciones colonizadoras del siglo XIX. Elaboró planos que según parece manejó el propio Cristóbal Colón antes de iniciar su aventura. Fue acogido en la corte normanda por Roger II y en Palermo escribió un tratado donde describe buena parte del Mediterráneo, Europa, África y Asia.

El nacimiento de la cartografía náutica mediterránea fue el resultado de un largo proceso de desarrollo de los conocimientos geográficos y los procedimientos geométricos y geodésicos, sin dejar de lado que la introducción de la brújula permitió sintetizar estos conocimientos en cartas náuticas concretas.

En cuanto a la orientación, los motivos religiosos llevaron a que los esquemáticos mapamundis cristianos medievales mostrasen al este su parte superior (hacia Jerusalén) y los mapas árabes el sur (hacia La Meca). El uso de la brújula acabará decantando la orientación hacia el norte. La orientación árabe hacia el sur aparecen también en las primeras cartas mallorquinas e italianas.

En la imagen aparece el mapa del mundo realizado en el siglo XII por el padre de la geografía moderna, al-Idrisi.