La fuerza e intensidad que aporta el clavo como condimento en determinados platos exige limitar su uso a pequeñas cantidades, utilizándose uno o dos clavos para recetas de tres o cuatro personas.
El clavo es una especia originaria de latitudes tropicales, muy versátil, de sabor y aroma fuerte, agradable y algo picante que condimenta preparados como el curry, estofados, escabeches o diversas salsas, pero que también combina a la perfección con caldos, platos o ponches de frutas (especialmente de manzanas), preparaciones con carne picada y vinos calientes.
El pueblo árabe comerció con esta especie durante la Edad Media por lo que dejó su influjo en algunas recetas de repostería como tartas, galletas especiadas o frutas asadas.
En los guisos de alubias y asados de carne que precisen la utilización de cebolla como uno de sus ingredientes se puede utilizar clavo para pincharla, aderezando así la preparación con su aroma y sabor peculiar.
En la Región de Murcia se utiliza el clavo en platos que representa los productos más tradicionales de esta tierra como las carnes de caza, pescados y guisos. Así algunas de las recetas en las que destaca esta especia son la perdiz escabechada, el dentón al horno o las lentejas estofadas.
![Mejillones en escabeche con clavo [Clavo]](/servlet/integra.servlets.Imagenes?METHOD=VERIMAGEN_88882&nombre=Mejillones_en_escabeche_con_clavo_Clavo_res_300.jpg) 
                                             
			
                                            