Mubam. ''Ramón Garza. Geometría de la lucidez''
Del 20 de enero de 2017 al 19 de marzo de 2017
La muestra se inaugura el viernes 20 de enero a las 20:00 horas y se podrá visitar hasta el 19 de marzo
Horario del Mubam: de martes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; los sábados, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, y los domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas.
Lugar: Museo de Bellas Artes de Murcia - MUBAM
Población: Murcia
El Museo de Bellas Artes de Murcia acoge la primera gran retrospectiva de Ramón Garza: ''Geometría de la lucidez’
La muestra reúne cerca de 70 obras, pinturas y esculturas, a través de las que el visitante podrá realizar un recorrido por la figura y la trayectoria de uno de los representantes más interesantes y complejos del arte reciente de la Región de Murcia: Ramón Garza (1948-2014).
57 pinturas y diez esculturas de diferentes épocas y estilos que abarcan casi medio siglo de creación. La muestra se podrá visitar hasta el próximo 19 de marzo.
Ésta es la primera gran retrospectiva que se realiza de Garza y que permitirá a todo tipo de público conocer la obra de quien fuera uno de los creadores más interesantes y complejos de los años 70 y 80 de la Región; fallecido a finales de 2014 y poseedor de una extensa trayectoria marcada por la curiosidad y por la exploración de nuevos caminos en el mundo del arte.
Hijo del poeta Federico García Izquierdo y amante del cine, la música y la literatura, su gran pasión fueron las artes plásticas. Admirador de Velázquez y Picasso, Garza se formó en la Escuela de Artes y Oficios y siempre reconoció como su maestro al pintor José María Párraga.
Para esta exposición se han catalogado 156 obras, entre pinturas, esculturas y dibujos, además de diez serigrafías y trabajos de diseño. Además de obra de los fondos de la Comunidad Autónoma y piezas que están en posesión de la familia, se expone en el Mubam obra prestada por numerosos particulares, lo que, hace que esta exposición sea aún más exclusiva y única.
La exposición arranca con alguna obra de finales de los años 60 y las creaciones realizadas en la primera mitad de los 70, cuando Garza posee ya un hueco en la escena artística murciana. Dibujos de tinta china y acuarelas dan paso a cuadros de mayor formato y a oscuras obras en las que, bajo la influencia de creadores como Bacon y de la herencia del cubismo, realiza interesantes estudios volumétricos. La fascinación por el surrealismo se aprecia en los dibujos en tinta china que realiza a finales de la década.
En los 80, el estilo de Garza evoluciona y el color y la luz inundan su pintura, ofreciendo una mirada más optimista. El autor apuesta por la simplificación de las formas y tiende hacia la pureza geométrica como elemento fundamental de la composición pictórica.
En 1985 obtiene el primer premio de la I Bienal de Pintura de Murcia con ‘Hombre con pipa’, con la que indaga en la técnica del collage. Posteriormente, recibe una de las primeras becas convocadas por la Comunidad Autónoma (1986/1987), lo que permite a Garza centrarse en su pintura, ahondando en el estudio de la geometría y abandonando los elementos más superficiales de la pintura hasta casi llegar a la abstracción.
El siguiente cambio notable en su obra fue a finales de siglo, cuando abandona la ciudad para trasladarse a la huerta y la naturaleza empieza a cobrar protagonismo. Crea a partir de entonces cuadros menos crípticos donde la naturaleza muerta, la figura humana y el color son protagonistas, junto a la textura de los tableros OSB, en obras inéditas hasta ahora.
Su última exposición ''Esculturas'' se presentó en mayo de 2010, a propósito de la inauguración de la nueva obra de ampliación del Museo de Bellas Artes de Murcia (Mubam). Fueron 35 esculturas de acero y bronce, en las que destacaba el sentido de la fantasía y el personal método interpretativo, con una técnica perfeccionista, y su capacidad para superar los riesgos del desequilibrio. Quienes se habían quedado con la imagen de un Ramón Garza pintor, debieron sentir pasmo ante las obras del artista.
‘Ramón Garza. Geometría de la lucidez’ se inaugura el viernes 20 de enero a las 20:00 horas y se podrá visitar hasta el 19 de marzo de martes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; los sábados, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, y los domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas.