Auditorio Víctor Villegas. I Feria y Encuentros Internacionales de Música Antigua
Día:
14-10-2016
, 15-10-2016
, 16-10-2016
Lugar: Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas
Población: Murcia
El Auditorio regional será en octubre sede de la primera ‘Feria y Encuentros Internacionales de Música Antigua’ que se celebra en España
Un punto de encuentro para el sector profesional de la música antigua:
músicos, constructores, sellos discográficos y editoriales, agentes y programadores, musicólogos, críticos y medios, profesores y estudiantes de música...
Un intercambio de experiencias internacionales:
modelos de gestión, patrimonio sonoro, desarrollo de públicos, redes y programas de cooperación. Conferencias, encuentros profesionales y mesas redondas.
¡Y una gran fiesta de la música antigua para todos!
Exposición, conciertos, talleres participativos y actividades familiares.
El Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia acogerá del 14 al 16 de octubre la primera ‘Feria y Encuentros Internacionales de Música Antigua’ (FEIMA), durante la que se desarrollarán encuentros entre profesionales del sector, conferencias, conciertos y otras actividades orientadas a que el público no especializado se familiarice con esta música.
La feria está organizada por la Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua (GEMA) con el apoyo de la Consejería de Cultura y Portavocía y el Ayuntamiento de Murcia.
La feria, pionera en España, será sin duda un punto de encuentro para el sector profesional de la música antigua y reunirá a algunas de las figuras nacionales e internacionales más destacadas. Pero también pretende convertirse en una fiesta de la música antigua para todo tipo de públicos, con exposiciones, conciertos, concursos para niños, talleres sobre instrumentos y otras actividades familiares.
Programa
Bajo el título ‘Sonidos del pasado, una mirada al sur’, del 14 al 16 de octubre se sucederán en el Auditorio los encuentros profesionales, así como conferencias y mesas redondas sobre temas como la música del sur de Europa, la conservación del patrimonio, el desarrollo de audiencias, etc. También se abordará el funcionamiento, la gestión y la situación en la que se encuentran en Europa los grupos y los festivales de música antigua.
Entre los profesionales nacionales e internacionales que asistirán destacan, entre otros, la directora de desarrollo del área europea de FEVIS (Fédération des Ensembles Vocaux et Instrumentaux Spécialisés), Marie Hedin; la secretaria ejecutiva de la Red Europea de Música Antigua, Helena de Winter; el director del Centro Nacional de Difusión Musical, Antonio Moral; y la vicepresidenta de Festclásica, Valentina Granados.
Además del ‘Programa Profesional’, se ha diseñado un ‘Programa general’ en el que se incluyen los conciertos que ofrecerán grupos de música antigua como Dolce Rima, Ministriles de Marsias, Los Afectos Diversos, El Parnaso Español, La Bellemont, L’Apothéose Ensemble, Windu, La Galería del Claroscuro, Los Comediantes del Arte, Música Antigua Ensemble y Andreas Prittwitz. Asimismo, habrá conciertos didácticos por la mañana dirigidos a escolares.
En el Auditorio se habilitará una zona de exposición y se organizarán charlas con los músicos de GEMA y con algunos participantes, además de otras actividades divulgativas como las explicaciones centradas en cada instrumento, para conocer su historia y su funcionamiento. Un concurso de dibujo para niños y talleres de danzas históricas para niños y adultos son las actividades que, hasta el momento, completan la programación general.
Inscripciones
Toda la información sobre la feria y las inscripciones está disponible en www.feima.es. Además de las tarifas para profesionales, hay disponibles pases diarios para el público general, para asistir a la zona de exposición, conciertos, talleres y a las conferencias hasta completar el aforo. Tendrán un coste de 10 euros, estableciéndose una tarifa reducida para niños y jóvenes entre 12 y 18 años (los menores de 12 años entrarán gratis), estudiantes, personas en situación de desempleo y personas con movilidad reducida.
ENTRADA VISITANTES:
Pase diario, con acceso a exposición, conciertos y talleres; acceso a conferencias hasta completar aforo.
-
Tarifa general: 10 €
-
Tarifa reducida (previa presentación de documento justificativo): 6 €Gratuita para niños menores de 12 años.
-
Niños a partir de 12 años (hasta los 18).
-
Estudiantes y personas en situación de desempleo.
-
Personas con movilidad reducida y acompañante.
-
-
Gratuita para niños menores de 12 años.