Centro Párraga. 'Interpretar a Lorca', Escuela de teatro
Del 04 de julio de 2016 al 27 de julio de 2016
De 16 a 20 horas.
Lugar: Centro Párraga
Población: Murcia
El objetivo del taller es profundizar en los temas y personajes de Lorca, localizar los obstáculos que impidan acceder a la verdad de los personajes y superarlos. Es un curso práctico para actores y actrices, cuya máxima será “hacer”.
Contacto: Esperanza Clares
escueladeteatro@alquiblateatro.com
Tlf: 968 826 471 – 619 048 468.
Espacio: 4B
Profesorado: Antonio Saura y Esperanza Clares.
Lugar: Centro Párraga de Murcia. Espacio 4.
Horario: De 16:00 a 20:00 h.
Número de sesiones: 4
Número de horas: 16 h.
Días: Lunes de julio de 2016 (4, 11, 18 y 25.)
Destinatario: actores/actrices con experiencia en grupos, centros o Escuelas de formación teatral y/o alumnos o Licenciados en Arte Dramático.
Precio: 100 €
Imprescindible ficha de inscripción.
ANTONIO SAURA y ESPERANZA CLARES
El director de escena Antonio Saura y la actriz Esperanza Clares fundaron la compañía Alquibla Teatro en 1984.
Tras más de treinta años de trayectoria teatral, ambos se han enfrentado a un vasto repertorio, en el que se encuentran los dramaturgos más influyentes de la historia del teatro universal: Esquilo, Sófocles, Eurípides, Plauto, Lope de Rueda, Cervantes, Shakespeare, Molière, Beaumarchais, George Büchner, Oscar Wilde, Carlos Arniches, Jacinto Benavente, Federico García Lorca, Enrique Jardiel Poncela, Bertolt Brecht, Miguel Mihura, Eduardo de Filippo, Samuel Beckett, Emilio Carballido, Francisco Nieva, José Luís Alonso de Santos, Ernesto Caballero, José Ramón Fernández, Rafael González, Laila Ripoll, Francisco Sanguino, con una mirada atenta a los dramaturgos regionales Ginés Bayonas, Esperanza Clares, Diana De Paco, Fulgencio M. Lax, Juan Montoro, Lorenzo Píriz-Carbonell y Luís Federico Viudes.
La influencia mediterránea en sus trabajos resulta evidente desde su origen: el ritmo escénico -marcado por los latidos de un corazón que se acelera o pausa en simbiosis con el mar-, y el compromiso, que exige llenar de contenido ético y riesgo estético (no ajeno al riesgo empresarial) sus trabajos, son propios de una identidad que imbrica muchos rasgos del primer romanticismo y de la exaltación propia que produce el Mediterráneo -y en particular el Levante-, punto de encuentro de las Tres Culturas (judía, cristiana y árabe), en un equilibrio constante entre tradición e innovación.
Sus espectáculos han recorrido la geografía española, con miles de representaciones, habiendo participado en los Festivales Nacionales más importantes, y teniendo el reconocimiento de numerosos premios.