Revista nº 151 - Año 2024. Artículos:
-
Las inscripciones latinas en las calles de Murcia. Edición, traducción y comentario, por Milagros del Amo Lozano.
-
Las estrategias de parentesco espiritual de la familia Muñoz de Otálora en la villa de Caravaca entre los siglos XVI y XVII, por José Antonio Martínez Martínez.
-
Los Montanaro-Ansaldo y Soler Espiauba, comerciantes franceses y genoveses del comercio de Cartagena y Alicante (1726-1766), por Vicente Montojo Montojo.
-
La encomienda de Socovos en el Catrastro de Ensenada, por Aurelio Cebrián Abellán.
-
Dos sentencias de 1888 en casación sobre sendos delitos contra la salud pública en el ramo del pimentón murciano, por Julián Gómez de Maya
-
Tres sonetos decimonónicos dedicados a los comuneros Padilla, Bravo y Maldonado por el escritor cartagenero Enrique Azanza Berrueta, por Carlos Santos Fernández
-
Un palacio para la Diputación de Murcia: origen y desarrollo del Concurso Nacional de Anteproyectos (1942-1943), por Cristina Tejedor Miralles y Lorenzo Tomás Gabarrón.
-
Cuando la poesía oculta otras ocupaciones intelectuales. El ensayo en la obra de Carlos Clementson Cerezo, por José Luis Molina Martínez.
-
Carlos Clementson, el poeta, el antólogo, el traductor (1995-2023), por Francisco Javier Díez de Revenga.
-
Algunas imágenes de Salvador Montesinos en versos de Dionisia García, por José María Balcells.
Revista nº 152 - Año 2025. Artículos:
-
Origen y evolución del colegio jesuita de Caravaca, por Lorenzo Tomás Gabarrón.
-
Juan Lozano Lozano: Huellas mediterráneas de un obispo jumillano, por Pedro Quílez Simón y Laureano Buendía Porras.
-
Cofradías tuteladas por el ayuntamiento en Murcia (siglos XVI y XVII), por Vicente Montojo Montojo.
-
Historia del primer tranvía o ferrocarril de la Sierra Minera Cartagena-La Unión, por Gonzalo Wandosell Fernández de Bobadilla.
-
El médico murciano Antonio Hernández Ros y su discurso Asistencias Hospitalaria y Domiciliaria, por Lucía Aguilar Guillén, Laura Bernal Cobarro, Lidaray Cuba Gutiérrez, Inés Fernández Torres, Lucía Fernández-Marcote León y María Ferro Pedauyé
-
Las misiones pedagógicas normalistas en la provincia de Murcia (1933-1935), por Carmen Mª Cerdá Mondéjar
-
La Salve de los Auroros (1931) Romance popular murciano de Andrés Sobejano (1890-1969), por Antonio Martínez Cerezo.
-
El sepulcro del obispo Almeyda: Un final inesperado en la restauración de la iglesia de San Esteban de Murcia, por José Félix Santiuste de Pablos.
-
El Ateneo Literario de Yecla, por Pura Azorín Zafrilla.
-
Murcia, geografía literaria en la narrativa de Jerónimo Tristante, por Ángel Rosauro Moragues.
-
Gabriel Miró, un poeta que narra en prosa ternuras de la vida, por Manuel Cifo González.