Free cookie consent management tool by TermsFeed La Almarcha - Región de Murcia Digital
MUNICIPIOS

La Almarcha

Historia y Patrimonio

La AlmarchaEscudo de Ricote  La Almarcha no ha constituido nunca una población relevante en el Campo de Ricote, apenas un par de residencias son las más antiguas de lugar, estando localizada en una geografía de suelos poco aptos para el cultivo. No tenemos referencias históricas de este paraje, y el topónimo no hace más que definir la geografía de la aldea, ya que una almarcha es una población situada en una vega o tierra baja. La Historia de La Almarcha, ante la ausencia de datos y población, sólo puede estar ligada a la del propio Ricote.

  El período más importante es el medieval. Durante la dominación musulmana se construye la fortaleza y Castillo de Ricote, ya en pie en el siglo IX. En ella se protagoniza una de las insurrecciones contra el dominio omeya del Sharq al-Ándalus. Y desde Ricote partiría más tarde, en 1227, la revuelta de Ibn Hud contra los almohades, líder que llegaría a asumir la administración de toda Murcia durante diez años.

  En 1243, con el Tratado de Alcaraz, Ricote, al igual que el resto del reino de Murcia, se incorporó a la Corona de Castilla. En 1284, el infante Sancho prometió a la Orden de Santiago la entrega de este territorio, a cambio del apoyo de esta institución a sus aspiraciones a la Corona castellana. Pronto Ricote pasaría a formar parte de los amplios territorios de la Encomienda de Santiago en Murcia.

  Es importante recalcar que la población mudéjar del valle de Ricote, muy abundante, pasó con los años a ser población morisca, comunidad encargada de mantener los cultivos agrícolas. El proceso de asimilación de los musulmanes remanentes en el territorio reconquistado comenzó en 1501, con conversiones forzosas que no mitigaron el mantenimiento de costumbres y creencias, por lo que en 1609 Felipe II firmaría un decreto de expulsión, tras acumular informes que explicaban la situación de estas comunidades en el sur de España. En el caso del Valle de Ricote, debido a su número e importancia en la economía del lugar, su expulsión se pospuso hasta 1614.

  Durante los siglos XVII y XVIII cambió sustancialmente la situación de Ricote. La familia Llamas aprovechó la venta masiva de terrenos y se hizo con buena parte de las tierras de labor. Dada esta situación, la Orden de Santiago se limitaba a recibir un peculio de la familia, que se había convertido en gran arrendadora. La situación sólo cambiaría de manera radical en el siglo XIX, cuando el proceso desamortizador del Estado pondría una buena parte de las numerosas propiedades eclesiales a la venta para nuevos compradores.

Economía

Al Fondo la Sierra del Solán    En esta zona, la actividad económica tradicional y principal fue la agrícola y la forestal. En la actualidad está prácticamente despoblada y la agricultura ha decaído mucho. El almendro de secano es, en estos momentos, el único cultivo en estas tierras, aunque no es muy importante la cantidad de superficie destinada a este fin. Sin embargo, estos cultivos de secano sí son importantes desde el punto de vista ecológico ya que son el hábitat de especies (palomas, perdices, etc.) de las que dependen energéticamente las rapaces. También se cultiva algo de vid y olivo.

    Es una zona, por tanto, de gran valor paisajístico y ecológico. Tiene buenas perspectivas en el sector del ecoturismo o el turismo rural siempre y cuando se respete el medio natural en el que se lleven a cabo las distintas actividades. Hay un albergue juvenil con 38 plazas hoteleras para hospedar a grupos de personas amantes de la montaña, el senderismo y los deportes de montaña. En la Sierra de Ricote se abrieron muchos senderos y caminos para facilitar las labores de repoblación que se llevaron a cabo en la primera mitad del siglo XX, una buena parte se han acondicionado y señalizado correctamente para conformar una serie de itinerarios en los que poder practicar el senderismo y otros deportes de montaña.

Gastronomía

Pereparando Gazpachos    Las tradiciones culinarias de La Amarcha son similares a las del resto de las poblaciones de la Sierra de Ricote. Platos humildes y familiares, íntimamente relacionados con el entorno natural y la vida rural y agrícola.

    Su cercanía a la sierra hace que los platos de caza sean de los más tradicionales de la zona. Los gazpachos con caza menor (liebres y conejos), las perdices con alubias o la carne de jabalí en salsa son algunos de los ejemplos de esta cocina.

    Por supuesto son populares, también, los guisos de cuchara como los potajes de legumbres, el cocido, los michirones o el arroz y habichuelas. Y una rica y casera repostería en la que destacan los dulces elaborados con una de las materias primas más abundantes del Campo de Ricote, nos referimos a la almendra.

Naturaleza

Halcón peregrino    La Almarcha, en plena Sierra de Ricote, tiene un espectacular paisaje natural entre ramblas y barrancos, muy cerca de la Casa Forestal de la Calera y del área recreativa del mismo nombre. Limita por el este con la Rambla de la Cañada de Miñano y al sur encontramos el Saltador de Marín, estos dos accidentes conforman un conjunto paisajístico de gran belleza.

    La vegetación de esta zona está dominada por los pinares de pino carrasco (Pinus halepensis) con los que fue repoblada. En las zonas más altas están presentes también los sabinares de Juníperus phoenicea, las plantas suculentas de Sedum sediforme y los lastonares de Brachypodium retusum. Son muy interesantes las comunidades termófilas de palmito. En las ramblas destacan adelfas, carrizos y las zonas de matorral alto con los lentiscos y la coscoja.

    Esta sierra, junto con la Sierra de la Navela, fue declara zona ZEPA en el año 2000, en ella están presentes especies de aves rapaces de gran importancia como el búho real, el águila real, el águila perdicera, el halcón peregrino o el ratonero común.

    La Sierra de Ricote también posee una variada fauna de fósiles cretácicos, entre ellos destacan los moluscos (ammonites piritizados y belemnites), los braquiópodos y los equinodermos. Igualmente interesantes son las calcarenitas tortonienses con la presencia de bivalvos del género Crassostrea, moluscos lamelibranquios emparentados con las ostras.