Detalle de la mazorca [Maíz]
Detalle de la mazorca

    El origen del maíz permanece aún en el aire. Diferentes países centro y suramericanos se disputan el ejemplar más antiguo de esta gramínea tan importante para las poblaciones milenarias del continente americano.

    La hipótesis más seguida habla del Valle de Tehucán (Centro de la civilización Azteca en Puebla, México), donde un descubrimiento del año 1961 remonta una mazorca de maíz a 7.000 años a.C. En las galerías de pirámides de esta cultura aún se aprecian frescos y grabados en los que queda representada esta gramínea.

    No obstante, existen otras teorías que sitúan el origen del maíz a países como Guatemala, Paraguay, Brasil o Bolivia.

    Durante las primeras décadas tras el descubrimiento del Nuevo Mundo, viajeros como Hernán Cortés descubrieron entre los complementos de adorno de indígenas, collares formados por palomitas de maíz, utilizados en ceremonias y rituales religiosos.

    Las fechas de su exportación al Viejo Continente coinciden con esos primeros viajes, siendo Galicia y Cantabria dos de las regiones españolas pioneras en el cultivo del maíz.

    Ya en el siglo XIX se convertiría en uno de los alimentos importantes para el consumo europeo, ampliándose su cultivo a raíz de la Revolución Industrial y consiguiéndose mayores rendimientos por hectárea cultivada (empleándose también como pienso en la alimentación de animales hasta la actualidad).

    En la década de los 60 de este mismo siglo, W.K.Kellogg utilizaría harina de trigo, avena y maíz para elaborar unas pequeñas piezas tostadas que se tomaban como desayuno. Con el perfeccionamiento de la fórmula y el añadido de azúcares, entre otros ingredientes, nacerían los Corn flakes (copos de maíz).

    En la Región de Murcia, a comienzos del XIX, Gregorio Sánchez Romero hace referencia al cultivo de maíz en su obra 'La vicaria de la Orden de Santiago en el noroeste de la Región de Murcia. Sus relaciones con el Obispado de Cartagena y el concejo de Caravaca: Un conflicto centenario'. Aquí se exponen algunos datos de las Cuentas del Depositario y Mayordomo de la Iglesia Parroquial de El Salvador de Caravaca de la Cruz donde se menciona este alimento como uno de los productos que se entregaba a la iglesia con ocasión del diezmo.

    En los años de transición entre el siglo XIX y el XX, la notable escritora gallega Emilia Pardo Bazán realizó por tierras españolas un viaje descrito por Jesús Rubio Jiménez en su artículo Un viaje olvidado de Emilia Pardo Bazán 'por tierras de Levante'. En él la poetisa se declara sorprendida al encontrar en Murcia plantaciones de maíz como las que contemplaba en su tierra, ya que en ese momento era una de las plantas con mayor porcentaje de zona cultivada en la Región.

    Ya en el siglo XX, la falta de harina de trigo hizo que en numerosas regiones españolas, incluida Murcia, se popularizaran los productos elaborados con harina de maíz.

    En la actualidad es, junto a otros cereales como el trigo o la avena, un producto que sustenta la alimentación de numerosos países del tercer mundo o en vías de desarrollo.

    Producción en la Región de Murcia

    El principal productor de maíz del mundo es Estados Unidos (casi la mitad de la producción mundial), seguido por China, Brasil y México.

    En la Región de Murcia, durante los últimos años, el cultivo de maíz se ha extendido a través de aproximadamente 285 hectáreas, con una media de 2.300 toneladas. El año que presentó mayores picos de productividad fue 2003, cuando se cultivaron casi 340 Ha y se cosecharon 2.580 toneladas.

    Los campos de Calasparra donde se cultiva el arroz con Denominación de Origen, aparecen durante algunos meses al año ocupados por plantaciones de maíz, debido a la rotación de cultivos. De este modo, entre abril y mayo, así como de octubre a noviembre, están sembrados de arroz, mientras que de noviembre a junio hay trigo, de junio a diciembre maíz y leguminosas de diciembre a abril.