1Pecio 2PuertoESCULLS DEL MOJÓN Y EL MOJÓN

     Esta localidad está compartida por los términos municipales de Pilar de la Horadada de Alicante y San Pedro, situándose al norte del litoral de la Región de Murcia. En sus aguas se encontraron gran profusión de restos de todos los períodos que abarcan desde época púnica, sin olvidar las prospecciones arqueológicas en tierra sobre Villas de explotación agropecuaria romanas cerca de la costa y en relación directa con los yacimientos subacuáticos.

     En sus orillas se da un tipo de accidente geográfico bastante peligroso, esculls, una sucesión de pequeños montículos rocosos que sobrepasan en poca altura el nivel del mar junto a la costa, culpables de infinidad de accidentes allí donde se dan. Entre ellos aparecieron estos materiales, destacando los restos romanos de diferente cronología como ánforas Dressel 1, Mañá C o Beltrán II, junto a cerámica de mesa Campaniense A, lo que arroja unas fechas de s. II y I a.C., siendo mayoritarios los materiales de época republicana romana.

     También Julio Mas, durante los trabajos de prospección en el llamado Polígono de Cabo de Palos en los años 60 a 80, prospectó esta zona rocosa de muy escasa profundidad, encontrando indicios, muy cerca de este yacimiento y en la misma localidad, de un fondeadero (debido a la distinta procedencia de los materiales) junto a un viejo poblado de pescadores.

     Aparecieron monedas de plata romanas, abundancia de material anfórico, desde las más antiguas Grecoitálicas republicanas y púnico-ebusitanas hasta la Dressel 20 para contener aceite de la Bética ya en época imperial, a partir del cambio de Era. Otros elementos destacables son diferentes cepos de ancla y un lingote de plomo.

3PecioLA TORRE DERRIBADA

     Este es el nombre de una de las playas que enmarcan el Parque Natural de San Pedro por su fachada mediterránea, de unos dos kilómetros de extensión, corre desde la localidad de El Mojón hasta el Puerto Deportivo de San Pedro.

     En ella aparecen restos dispersos durante las prospecciones de Julio Mas, ánforas republicanas romanas Dressel 1 o Grecoitálicas un poco anteriores, además de cerámica de barniz negro y común romana lo que nos lleva a los s. II y I a.C.

     También aparecen en esta misma playa, cerca de la costa, restos de un posible pecio, llamado “David” por el Director (Fernando Pérez Rebollo) de las prospecciones arqueológicas subacuáticas del litoral murciano de fines de los años 80 a principios de los 90 auspiciadas por la Universidad de Murcia y la Consejería de Cultura.

     Se recuperaron fragmentos de ánfora republicana romana Lamboglia 2, así como restos de plancha de plomo del forro de su casco, quedando por dilucidar la extensión y magnitud de los materiales que aún puedan conservarse bajo capas de sedimentos y vegetales.

4PuertoPUERTO DE SAN PEDRO DEL PINATAR

     Bajo las actuales instalaciones del Puerto de San Pedro del Pinatar aparecieron restos de diferente tipología y períodos históricos durante las prospecciones de Julio Mas en los años 70, lo que nos lleva a la idea de que ya en época antigua este sitio era un fondeadero, son de destacar dos dolias, recipiente de grandes dimensiones de forma piriforme capaz de albergar el contenido de más de 30 ánforas (de 600 a 2000 litros) y con usos variados, para contener vino, aceite, cereal o frutas para su comercio o abastecimiento en puntos fijos, o también como contenedores de agua para las dotaciones de los mercantes en sus travesías.

5PecioLA BARRA

     A pocos metros del yacimiento de San Ferreol encontramos el de La Barra, frente a la zona de La Playuela y a menos de 7 metros de profundidad. En 1.987, Víctor Antona, director del MNAM por entonces, junto a la arqueóloga Belén Martínez, excavan en esta zona previamente descubierta por el equipo de Julio Mas en los años 70 y de la cuál extrajeron ánforas del tipo Beltrán I para salazones y cerámica común de mesa romana.

     La excavación del 87 fue organizada en el marco del I Seminario de Arqueología Subacuática, punto de encuentro y formación para la siguiente hornada de Arqueólogos Subacuáticos, con sede en San Pedro del Pinatar.

     Fueron recuperados más de 200 fragmentos cerámicos con muestras de ánforas púnico-ebusitanas (PE-17), Grecoitáilica, ánforas Dressel 1A-B-C y 7-11 y Haltern 70, que nos muestran una procedencia cronológica a caballo entre fines del período republicano romano y el cambio a la nueva Era Imperial, s. I a.C. a I d.C., corroborado además por la aparición de vajilla romana, por un lado Campaniense (de barniz negro y republicana) y Terra Sigillata itálica (barniz rojo antihaderente y desarrollada en las postrimerías del Imperio).

6PecioDUNAS DEL PINATAR

     También durante los trabajos de Julio Mas y el Patronato y CNIAS se localizaron varios restos aislados de cerámica que hoy se conserva en los almacenes de ARQVA y que responde a los tipos de ánfora Dressel 1 de origen romano-republicano acompañados de vajilla Campaniense y ánforas olearias Dressel 20 de época imperial, enmarcando su cronología desde los s. III a.C. a s. I d.C.

     Podemos localizar estos restos en algún punto de la costa de La Llana, entre el Puerto de San Pedro y la Punta de Algas, el límite con La Encañizada y el paso de comunicación entre los dos mares.

7PecioSAN FERREOL

     Nos encontramos con los restos de una navis oneraria, un mercante de flota romano de unos 20 a 30 metros de eslora (largo) capacitado para albergar en sus bodegas entre 2.000 y 4.000 ánforas destinadas al comercio del vino, del aceite, conservas de pescado, sal y cereales además de metales (como lingotes de plomo), vajillas de todo tipo y tamaño, etc.

     En ruta por el Imperio, este barco encalla frente a la actual playa de San Pedro del Pinatar, en la restinga o talud rocoso de escaso fondo que corre paralela a La Barra y a unos 200 metros de la costa actual.

     En los años 70, Julio Mas, Director del Patronato de Excavaciones Arqueológicas Submarinas de Cartagena, emprende, junto a su equipo habitual (Espín, Celdrán, Farias, entre otros) y con el apoyo, por primera vez, de la Universidad de Murcia y Autónoma de Madrid como institución y su personal, prospecciones en la zona.

     Encontrando bastante material disperso y engarzado con el fondo rocoso y las frondosas praderas de posidonia. Entre 1.979 y 1.983 y en diferentes campañas se procedió a la excavación del pecio (bastante disperso por las corrientes marinas) y del que sólo aparecieron pequeñas muestras de la madera del barco con clavos de bronce y restos de las planchas de plomo que forraban el casco con la misión de protegerlo del Teredo Navalis.

     En cuanto a los objetos materiales que transportaba, el MNAS ARQVA y el Museo de San Pedro exponen y conservan más de 5.000 fragmentos y piezas completas de distinta índole que fechan el barco y su carga en el s. I a.C.: ánforas romanas republicanas y púnicas, restos metálicos, una importantísima vajilla de barniz negro (Campaniense B, tazas, jarras, ollas, platos, páteras, cuencos…), lucernas, ungüentarios, una sartén, cubiletes de paredes finas, objetos de tocador (o de médico) como un peine de madera, una tablilla de pizarra para extender cremas, un punzón de madera y un botecito de hueso, además de los restos de un estuche (de 22 cm. x 5 cm.) con tres tapaderas, bisagras y dos pequeños contenedores cilíndricos, fabricado todo en madera y marfil, una excelente obra de marquetería en miniatura, además de un fragmento de plato de millefiore, probablemente de La Campania, hecho a base de pasta vítrea de diferentes tonalidades, amarillo, verde, azul, blanco…

8PecioPUNTA DE ALGAS

     En 1959, el aviso de un pescador que había enganchado sus redes con distintos restos anfóricos, pone en aviso a Julio Mas, quien con ayuda de los profesionales del Centro de Buceo de la Armada de Cartagena inicia los trabajos de prospección en la zona para delimitar su extensión y procedencia.

     A partir de entonces y hasta 1973 se sucederán una serie de campañas de excavación subacuática que a la sazón se convertirían en una de las primeras con un enfoque y metodología arqueológicas en España. Procediéndose a la cuadriculación del terreno y documentándose con fotografía y dibujo cada una de ellas.

     La Punta de Algas es el accidente geográfico que limita al Sur de esta lengua de tierra que viene desde El Mojón y que conforma una de las entradas de agua del Mediterráneo hacia el Mar Menor, la zona conocida como La Encañizada. También éste es uno de los puntos de acceso de embarcaciones en época antigua, lo que explica la profusión de restos y pecios.

     Se estima que nos encontramos ante los restos de un barco romano de unos 25 metros de eslora (largo), con una carga esparcida por una zona de unos 50x25 metros y a menos de 10 metros de profundidad. Podemos fechar su origen en el s. I a.C., estando configurado su cargamento principal por ánforas del tipo Lamboglia 2 para el transporte de vino, de las que aparecieron varias decenas cerradas con su sello original, con nombres propios de productores y el particular sello de una victoria alada.

     También aparecieron, entre las más de 500 piezas extraídas, restos de madera de encina de la nave, clavos de bronce y restos de plancha de plomo del casco, así como otros tipos de ánforas y cerámica Campaniense B y C.

     Muy destacables son el cepo de ancla y el mazo de carpintero de madera, hoy expuestos en el MNAS ARQVA.

José Rodríguez Iborra