Free cookie consent management tool by TermsFeed Expresiones musicales en la religiosidad popular almeriense en los ciclos de otoño, navidad, cuaresma y semana santa - Región de Murcia Digital
MURCIAJONDA

Expresiones musicales en la religiosidad popular almeriense en los ciclos de otoño, navidad, cuaresma y semana santa

Expresiones musicales en la religiosidad popular almeriense en los ciclos de otoño, navidad, cuaresma y semana santa

Norberto Torres
Norberto Torres

(Publicado en Actas de las I Jornadas de religiosidad popular, Instituto de Estudios Almerienses, 1998, p.107-118).

 Sin tener otra pretensión que dar cuenta de varias expresiones musicales de la religiosidad popular almeriense en ciclos vitales, unas ya desaparecidas, otras con nuevo empuje, hemos elaborado la presente comunicación con un mínimo de metodología;  seguir los criterios de Josep Crivillé y Bargalló en la clasificación de este repertorio musical .

Expuestos y seguidos por Manuel García Matos en el Cancionero Popular de la  Provincia de Madrid (GARCÍA MATOS: 1951-1960) , el etnomusicólogo catalán propone ahora el inventario siguiente de los principales géneros cancionísticos:

CICLO DE NAVIDAD

. Rondas de Nochebuena, Aguinaldos y villancicos.

. Romances y canciones narrativas.

. Canciones seriadas y enumerativas.

CICLO DE CARNAVAL Y CUARESMA

Infancia

. Canciones de Cuna.

. Canciones infantiles.

. Canciones de Carnaval.

Mocedad

. Rondas de enamorados.

. Canciones de quintos.

Cuaresma y Semana Santa

. Canciones de Cuaresma y Semana Santa.

CICLO DE MAYO

. Canciones rogativas.

. Marzas.

. Canciones de mayo.

CICLO DE VERANO

. Pregones.

. Canciones de trabajo.

. Canciones de San Juan.

CICLO DE OTOÑO

. Alboradas y canciones de Boda.

. Canciones religiosas; ramos, romerías, exvotos, salves de los auroros, rosarios, alboradas a los santos, cantos de ánimas, gozos.

CANCIONES VARIAS

. Alalá, Foliada, Cantiga, Asturianadas, Vaqueiradas, Montañesas, Improvisaciones,   Corrandes, Albáes,  Cançó pagesa, Gloses, Codolades, Canciones de Ximbomba, Canciones taurinas, Canciones báquicas, otros temas cancionísticos (CRIVILLÉ: 1983, 128-129 ).

Pertenecientes a los Ciclos de Otoño, Navidad, Cuaresma y Semana Santa, en la provincia de Almería se practicaban y vuelven a practicarse recientemente varios tipos de canciones como salves, rosarios de la Aurora, cantos de ánimas, saetas, etc. que vamos intentar señalar a continuación, siguiendo criterios geográficos de zonas  en nuestra exposición, no sin antes recordar  generalizaciones comunmente admitidas sobre estas canciones.

Salves, rosarios, ánimas, aguinaldos, saetas en el folclore musical.

Josep Crivillé afirma que ' En ningún pueblo o aldea falta Virgen o Santo Patrón a quien poder venerar con festejos, ofrendas, procesiones y cantos ' (CRIVILLÉ: 1983, 178 ). En el ciclo de otoño, siguiendo a Carmen Muñoz Remedo ( MUÑOZ REMEDO: 1962, 539-542 ), señala como muy tradicionales las Salves cantadas en modelo de polifonía popular y acompañadas únicamente con una campana , llamadas Auroras por ser interpretadas por cofradías que toman el nombre de Auroros. Los rosarios de la Aurora se cantaban sobre todo con melodías de autor adaptadas por el pueblo para el rezo. Las canciones de ánimas varían de fecha en función de los municipios. Según el profesor catalán ¿ Consistían éstas en una descripción más o menos tremenda de las penas que padecían las ánimas del purgatorio y se invitaba a los cristianos a la oración y a la práctica de obras y acciones que redundasen en el bien espiritual de sus almas. En este sentido, las hermandades de animeros pedían un óbolo a las gentes de la casa a la cual destinaban el canto para poder luego sufragar la misa dedicada a los fieles o difuntos¿ ( CRIVILLÉ: 1983, 181-182 ). Perteneciente al ciclo de Navidad, los villancicos y canciones navideñas toman distintos nombres según la localidad o zona étnica. Agrupando villancicos, rondas de Nochebuena y aguinaldos, Josep Crivillé advierte de la dificultad para señalar sus orígenes.

La mayoría de los autores están de acuerdo en distinguir dos estilos  en la clasificación musical de la saeta: saetas antiguas, llanas, primitivas o litúrgicas y saetas afectivas o aflamencadas ( MELERO MELERO: 1988, 289-298). Célebres son las posturas del compositor Turina en la dialéctica saetas antiguas versus saetas flamencas ( TURINA: 1982). Estudios recientes que hacen previamente un estado de la cuestión sobre este particular, optan por clasificar las saetas en litúrgicas y flamencas y analizar el paso de una a otra ( CASADO RODRIGO: 1995, 297-321/ RIOJA: 1996, 337-345).

Expresiones musicales de religiosidad popular en la provincia de Almería en los ciclos de otoño, Navidad , Cuaresma y Semana Santa.

ZONA DE LA ALPUJARRA.

El  culto y la preocupación por los difuntos que vagan penando por sus culpas, hasta pagar un rescate o cumplir un tiempo de purificación en la Alpujarra ha sido descrito por Azucena y Reynaldo Fernández Manzano con transcripciones de cantos de ánimas en Albondón, Murtas, Mecina-Alfahar-Válor, Cádiar, Laujar de Andarax, Ugíjar  ( FERNÁNDEZ MANZANO: 1989, 153-169 ).

Manuel Francisco Matarín Guil y Julia Abad Gutiérrez señalan que en Alboloduy el ciclo de otoño se iniciaba con la Salve y el Ave María cantados los domingos de octubre a la Virgen del Rosario, en una procesión organizada por una hermandad cuyo fín era recoger donativos para el culto. Reconstruyen la fiesta del Rosario de la Aurora   (MATARÍN GUIL: 146-148 ), desaparecida definitivamente en los años cincuenta:

'Todos los domingos del mes de octubre, el mismo hombre que tocaba la Tambora, hacia las cuatro de la madrugada, se subía al porche del Peñabla, en la Mezquita, y desde allí tocaba su instrumento para que fuera oído por todos los demás auroros. Iban acudiendo cada uno portando un instrumento y seguidamente recorrían el pueblo haciendo paradas y en cada una cantaban las siguientes estrofas:

Despiértate dormilón

levántate de la cama.

Despiértate dormilón

que ya llegó la mañana.

Venid cristianos, venid

que la iglesia abierta está.

Qué hermosa está la mañana

parece el pueblo un vergel

de rosas y avemarías

todos venimos a ofrecer.

Venid cristianos, venid

que la misa va a empezar.

Llegaban a la iglesia rondando las seis de la mañana y seguidamente salía el Rosario de la Aurora que, saliendo de la iglesia, por la plaza de San Juan, camino de la Mezquita, bajaba por el Zacatín, hasta llegar a la placeta de los Álamos y desde allí a la de San Roque, la de la Constitución y regreso a la iglesia. Iban rezando el Rosario y en cada parada que, por lo general coincidía con las plazas, se cantaba una estrofa de la canción del Rosario. Se acompañaban con instrumentos de viento y con la misma tambora que salía en la fiesta de las Ánimas, en el mes de diciembre. Generalmente participaban más mujeres que hombres, no asistiendo el sacerdote.'.

Muy similar a la fiesta del Corazón de Jesús, el tercer domingo de noviembre se celebra la fiesta de Cristo Rey con un himno compuesto por José Ortega Tamayo, maestro en el pueblo en los años treinta.

El 8 de diciembre se cantaba una misa y sacaba la Inmaculada Concepción en procesión.

El ciclo de Navidad se iniciaba con las misas de los Pastores donde se cantaban villancicos acompañados con instrumentos caseros. Se celebraban de madrugada  durante los nueve días previos a la Navidad .

El culto de las ánimas del Purgatorio llevado a cabo por la Hermandad de Ánimas se desarrollaba sobre todo los días 25 y 26 de diciembre, llevando el nombre de la Tambora y la Rueda, con recogida de donativo y subasta. Señalan los autores que ' Las canciones que han llegado hasta nosotros son muy parecidas a las que se cantaban y aún cantan en algunos lugares del río Nacimiento y en otros pueblos de la Alpujarra, pero como en todos ellos, lo que cambia es la música' . 

En nuestra trabajo de campo en las zonas mineras de Almería ( TORRES CORTÉS: 1992-1994 ), hemos podido recoger todo tipo de informaciones e interpretaciones facilitados por la informante Rosa Puerta Martín y Juan José, director del grupo Auxar de Laujar de Andarax, sobre rosarios de la Aurora, ánimas, toques de campana, pertenecientes a los ciclos de otoño e invierno, en lo que calificamos como subzona  que abarca los pueblos de Laujar, Alcolea, Bayárcal, Paterna del Río, Fondón, Fuente-Victoria, Benecid ( TORRES CORTÉS: 1996, 77-99 ).

Es significativo también que el cancionero de Alhama de Almería contenga 33 canciones catalogadas como canciones religiosas y ¿ villancicos y otras canciones de Navidad por las autoras ( MORENO LÓPEZ: 1994, 47-58 y 63-76 ), entre las 74 que ofrece en total.

ZONA DE LEVANTE

Becado por el Instituto de Estudios Almeriense, entre 1992 y 1994 realizamos la recopilación y catalogación de las músicas tradicionales de las zonas mineras de Almería ( TORRES CORTÉS: 1992-1994 ). En nuestro trabajo de campo en el levante almeriense, podimos recoger varias informaciones e interpretaciones de canciones ligadas a lo religioso.

José María Montoya Pérez nos informa sobre la práctica de los cantos de la aurora en Mójacar. Después de un paréntesis de varios años, señala que se cantan de nuevo, los domingo de octubre a las seis de la mañana. Están acompañados por una pequeña rondalla formada por guitarras, bandurrias, laudes y triángulo. Cada cántico es interpretado en un lugar determinado, y son los siguientes:

Es María la espiga de trigo,

San José la caña y el niño la flor,

el espíritu santo es el grano,

este es el misterio de la Encarnación (1).

Hoy domingo tu casa buscamos,

que alevante tiene puerta principal,

en entrando en ella veremos

la aurora María puesta en el altar.

Vamos a adorar a ese niño brillante y hermoso

que en sus manos tiene la reina imperial.

Nos dice José María que solían cantar los niños y terminaban con la salve que finalizaba la aurora, interpretada en la puerta de la iglesia, cuando salía el sol por encima de la mar:

Dios te salve Virgen pura del Rosario

y ampara nuestra hija del eterno padre,

madre del divino verbo, amante

y querida esposa del espíritu santo,

concebida sin la mancha de este tosco barro nuestro.

Los informantes Fernándo García Piñero y José María Montoya Pérez nos describen los actos de la semana santa en Mojácar.

Dos semanas anteriores a la semana santa se cantan las novenas de los dolores. Constan de siete dolores y cinco llagas.

Primer dolor: La profecía de Simeón.

Cuando presentáis a Dios,

mucho madre os martiriza,

la espada que a hijo y vos,

y a Simeón profetiza.

Segundo dolor: La huida a Egipto.

Por no ver tan tierno muerto,

Infante al Dios que nos cría,

huyen que pena al desierto,

Jesus, José y María.

Tercer dolor: El niño perdido.

Yo sin Jesús voy perdida,

donde estáis mi dulce templo,

tres días vivo sin vida,

pues lo busco y no lo encuentro.

Cuarto dolor: La calle de amargura.

Al ver a mi hijo, fieles,

en la calle de amargura,

decirme llena de hieles,

aunque soy vida y dulzura.

Quinto dolor: Jesús clavado en la cruz.

Muchos hierros crucifican

a mi Jesús sin razón,

más hay cúan bien mortifican

sus clavos mi corazón.

Sexto dolor: Jesús en los brazos de su madre.

En los brazos de la aurora,

sin vida el rubio arrebol,

triste cisne canta y llora,

la muerte del mejor sol.

Séptimo dolor: La sepultura de Jesús.

Si el sepulcro me cerráis,

dejar sepultura abierta para mí,

que si enterráis a Jesús,

María es muerta.

Primera llaga: la del pie izquierdo.

Concederme contrición,

pues soy vuestro humilde esclavo,

ese penetrante clavo,

penetre en mi corazón.

Segunda llaga: la del pie derecho.

Contrito estoy resuelto

a aborrecer el pecado,

vuestro pie señor clavado por mí,

y el mío tan suelto.

Tercera llaga: la de la mano izquierda.

Vengo humilde a suplicaros,

me déis vuestra mano herida,

porque la mía homicida,

no vuelva a crucificaros.

Cuarta llaga: la de la mano derecha.

A la oveja que perdida,

se ve por su culpa muerta,

está con la mano abierta,

Jesús para darle vida.

Quinta llaga: la del divino costado.

En vuestro pecho sagrado,

porque más os satisfaga,

le dice al hombre esa llaga,

que la vida os ha costado.

El jueves santo, los actos más simbólicos son el pregón de la cena, el pregón del cáliz que consta de dos partes, el padre Abraham, el suspende con el verso final. El viernes santo el pregón de los judíos, dos partes y una saeta final, el pregón de la justicia, el pregón de la toca, dos partes. Actualmente Fernándo García Piñero está investigando sobre la música que llevaban todos estos pregones.

Pregón de la toca:

Almas que pasáis por los caminos,

atender y mirar si hay dolor

que iguale al de esta afligida madre.

Amigos y hermanos míos,

muerto tiene ella a su hijo,

sola y sin consuelo se haya

para darle sepultura,

y no teniendo más bienes,

que son estas pobres tocas

con que cubre su cabeza.

Y si por este corto interés,

queréis que lo vea en sus brazos,

en vos mismos lo hayaréis.

Hay quien quiera comprar la toca

de la hija de Joaquín y Ana,

para enterrar al hijo

del eterno padre se vende.

Hay quien quiera comprar la toca

de María santísima,

para enterrar a Jesús Cristo

se vende y no hay quien quiera

comprar la toca de la reina de los ángeles,

a precio de lágrimas se vende.

En el sermón tradicional del viernes santo por la tarde, se cantaban los versos siguientes, un verso introductorio y las siete palabras:

Tres veces se vió caído, desfallecido,

arrastrado por el suelo el mejor cielo,

con grande afrenta y anhelo,

despreciado y abatido.

Aclama al eterno padre

de un todo desfallecido,

pues ignoran lo que hacen,

perdónalos padre mío.

Hablando con el buen Dimas,

todo un dios así le dijo,

serás después de esta vida,

conmigo en el paraíso.

El viernes al mediodía en la procesión del encuentro, se canta la salve:

Llena de gracia y pureza,

desde el instante primero,

salve ánima del sagrario,

por hermosa, bello templo

de la Trinidad divina.

Obra del poder inmenso,

aliviad nuestra simpatía,

dadnos señora el consuelo

que te tu bien solicita

y todos por tí logremos

servidos en esta vida

y alabados en el cielo

amen Jesús con que acaba

la salve de este lucero.

Como muestra de saeta interpretada en Mojácar, José María Montoya nos interpreta la siguiente, dirigida a la Virgen:

No hay quien me dé limosna

para ayudar a enterrar

hijo de esta señora

que se encuentra en soledad,

húérfana, judas y sola.

Monografías etnográficas publicadas sobre otros pueblos levantinos presentan a grosso modo el mismo contenido en cuanto a expresiones musicales ligadas a lo religioso popular.

En 1988 aparece una publicación de carácter informativo y de divulgación según se nos informa en la introducción titulado Tradición Oral y Costumbres Populares de Vera, llevado a cabo por un equipo coordinado por Felix López Caparrós, María Montoya Ruiz, Domingo Ortiz Soler y María Luisa Andrés Uroz ( VV.AA.: 1988 ).

En el capítulo 'Canciones' aparecerán  canciones rogativas del ciclo de mayo (VV.AA.: 1988, 44 ), villancicos del ciclo de navidad ( VV.AA.: 1988, 46-48 ), en el capítulo 'Costumbres, tradiciones y bailes populares' encontraremos una descripción del  baile de pujas organizado en beneficio de  los Hermanos de las ánimas , celebrados en los días de Navidad, Año Nuevo, reyes y domingo siguiente a este último día y una descripción de la fiesta de las ánimas celebrada dentro del ciclo de Navidad (VV.AA.: 1988, 84-85 ).

En 1994 Juan Grima Cervántes, Ana y Josefina Alarcón publican su estudio etnográfico Turre. Historia, cultura, tradición y fotografía ( GRIMA CERVÁNTES: 1994 ) con una parte dedicada al folklore turrero ( cantes, bailes y poesía de tradición oral) donde recogen guajiras, cantos y bailes de las carreras, le relación de los gitanos turreros con el flamenco, la práctica del trovo, dichos y canciones de juegos de los niños, pero también una parte sobre fiestas populares, religiosas y agrícolas donde aparecen las novenas a la Virgen de los Dolores, la salve, saetas populares cantadas en Semana Santa en lo que titulan ' Ciclo festivo de primavera' las cuadrillas y bailes de ánimas, los aguilandos o aguinaldos, las misas de gozo, villancicos en el ' Ciclo festivo de invierno'. Para no extender la presente comunicación, remitimos a la lectura de estos capítulos que ofrecen todo lujo de datos  históricos, transcripciones y descripciones del contenido de estas manifestaciones festivas.

ZONA DE CUADRILLAS.

Esta denominación que abarca territorios de las provincias andaluzas de Jaén, Granada y Almería y grandes espacios de Murcia y Albacete se debe a una propuesta metodológica de Modesto García Jiménez quien, siguiendo demarcaciones zonales establecidas por Manuel Luna Samperio en el rastreo de grupos mantenedores de tradiciones musicales con invariantes musicales ( LUNA SAMPERIO: 1992 ), Joaquín Cayuelas Martínez en el estudio de cofradías y hermandades ( CAYUELAS MARTÍNEZ: 1988, 230-236 ), propone ' zona de las Cuadrillas' y su estudio a partir de constantes histórico-económico-culturales dentro de invariantes musicales' ( GARCÍA JIMÉNEZ: 1990, 205-217 ).

Divide el repertorio de los grupos en dos apartados:

1.- Manifestaciones meramente festivas para baile y otras fiestas: seguidillas, fandangos, jotas.

2.- Manifestaciones musicales devocionarias: misas, cantos de pascua, rosarios, auroras, salves, etc.

Señala Vélez-Blanco, Topares, Cañadas de Cañepla, María, Contador, Chirivel, Oria, Rambla de Oria, Albox (2), Taberno, Vélez-Rubio, Fuente Grande como pueblos y pedanías almerienses donde existen grupos que  mantienen actualmente estas prácticas musicales.

  Ya en 1962 Carmen Muñoz Remedo hacía una descripción de la más popular tradición entre las ¿curiosas tradiciones¿ que se conservan en el norte de la provincia de Almería, la llamada ' Cuadrilla de Animas', con su ritual festivo navideño ligado a la Cofradía de Animas fundada en 1678 y regido hoy por tradición oral ( MUÑOZ REMEDO: 1962, 539-542  ).

ZONA DE FILABRES.

por fín, diremos que hemos podido recoger la práctica del culto de las ánimas con el aguilando en el pueblo de Castro de Filabres, durante nuestro trabajo de campo  ( TORRES CORTÉS: 1992-1994).

Para concluir podemos decir que, a pesar de tener un aspecto parcial, nuestro trabajo señala la importante presencia de expresiones musicales en los ciclos de otoño y Navidad ligadas al culto de las ánimas, fenómeno que parece producirse en toda la provincia, mientras otras expresiones musicales ligadas a los ciclos de Cuaresma y Semana Santa, no se verifican en todas las zonas estudiadas. El repertorio en torno a las ánimas sería pues representativo de lo almeriense en la musicalidad de la religiosidad popular, mientras en otras formas más ' de moda' como la musicalidad de Semana Santa,  este repertorio verificable sólo en parte de nuestra provincia, presenta cierto arcaísmo litúrgico debido a la ausencia de aflamencamiento en las saetas sobre todo. Cabe pues ahondar en las claves historico-económico-cultural del repertorio popular religioso otoñal y navideño como propone Modesto García para quien ' Determinantes de este tipo son, por ejemplo, el alcance que supuso la expulsión de los moriscos como ruptura con la cultura autóctona. La gran importancia del siglo XVI, los postulados y el espíritu del Concilio de Trento y la creación de hermandades y cofradías como forma de control y encauzamiento de manifestaciones lúdico-festivas, la influencia posterior de la música culta, y ya en nuestro siglo, la decisiva intervención absorbente del aparato político del movimiento en los años 40 y 50' ( GARCÍA JIMÉNEZ: 1990, 209).

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:

CASADO RODRIGO, Jesús.- ¡ La saeta litúrgica' in Historia del Flamenco, vol. I, Ediciones Tartessos, Sevilla, 1995.

CAYUELAS MARTÍNEZ, Joaquín.- ' Hermandades y cuadrillas' in El Folk-lore Andaluz nº 2, 2ª época, Fundación Machado, Sevilla, 1988.

CRIVILLÉ y BARGALLÓ, Josep.- Historia de la música española. 7. El folklore musical, Alianza Música, Madrid, 1983.

FERNÁNDEZ MANZANO, R. y A..-' Las ánimas de la Alpujarra' in El Folk-lore Andaluz nº 3, 2ª época, Fundación Machado, Sevilla, 1989.

GARCÍA JIMÉNEZ, Modesto.- ' Zona folclórica ( un ejemplo metodológico: la zona de las cuadrillas) in III Congreso de Folclore Andaluz. Almería 1990, Centro de Documentación Musical de Andalucía, Granada, 1992.

GARCÍA MATOS, Manuel.- Cancionero Popular de la Provincia de Madrid, 3 vols, Instituto de Musicología, CSIC, Barcelona, 1951-1960.

GRIMA CERVÁNTES, J. y ALARCÓN, A. y J..- Turre. Historia, cultura, tradición y fotografía, edición de los autores, Granada, 1994.

LUNA SAMPERIO, Manuel.- Las Cuadrillas de Murcia, Producciones Trenti, Empresa Pública Regional Murcia¿92, Madrid, 1992 ( se trata de una colección de 3 Cds con libreto explicativo de 122 páginas).

MATARÍN GUIL, M. y ABAD GUTIÉRREZ, J..- Etnografía y folklore en un medio Rural. Alboloduy ( Almería), Instituto de Estudios Almerienses-Ayuntamiento de Alboloduy, Almería, 1995.

MELERO MELERO.- ' La saeta: expresión musical de la religiosidad popular andaluza' in II Congreso de Folclore Andaluz: danza, música e indumentaria tradicional, Sevilla 1988, Centro de Documentación Musical de Andalucía, Granada, 1990.

MUÑOZ REMEDO, Carmen.- ' Las auroras de María' in Revista de Dialectología y Tradiciones populares, 18, cuads. 3 y 4, Madrid, 1962.

MORENO LÓPEZ, Reyes y RODRÍGUEZ LÓPEZ, Rosa Mª.- Canciones Populares de Alhama de Almería, Ayuntamiento de Alhama de Almería/ Instituto de Estudios Almerienses, Granada, 1994.

RIOJA, Eusebio .- ' Las saetas flamencas' in Historia del Flamenco, vol. IV, Ediciones Tartessos, Sevilla, 1996.

TORRES CORTÉS, Norberto.- Recopilación y catalogación de las músicas tradicionales de las zonas mineras de Almería, beca de investigación, Instituto de Estudios Almerienses, 1992-1994.

TORRES CORTÉS, Norberto.- ' El folklore musical y el flamenco de Almería: una primera aproximación' in Los cantes y el flamenco de Almería, Instituto de Estudios Almerienses, Granada, 1996.

TURINA, Joaquín.- La música andaluza, Alfar, Sevilla, 1982.

VV.AA..- Tradición Oral y Costumbres Populares de Vera, Ayuntamiento de Vera, Vera, 1988.

Notas:

1) Esta copla aparece con la variante siguiente, interpretado por el grupo folklórico  'Talama' de Bayárcal, con el título de Despertar de la Aurora:

Es María la caña de trigo,

San José, la espiga,

y el Niño, la flor,

y el Espíritu Santo es el grano donde

está enverrado por obra de Dios.

( Ver al respecto Música tradicional de Almería. La Alpujarra y los Vélez, Diputación provincial de Almería, Vade Records, Sonoal, Almería, 1995).

2) Las coplas del rosario de la Aurora están documentadas en este pueblo en:

Fernández Ortega, Antonio y Mª Isabel.- ' Las coplas de despertadores para el rosario de la Aurora. Una tradición desaparecida en el barrio de San Francisco' in  III Congreso de Folclore Andaluz. Almería 1990, Centro de Documentación Musical de Andalucía, Granada, 1992.

Norberto Torres Cortés

Instituto de Estudios Almerienses

Almería