Free cookie consent management tool by TermsFeed Yacimientos de Cieza- Historia de la Investigación - Región de Murcia Digital
HISTORIA

Yacimientos de Cieza

Historia de la Investigación

Libro de Historia de Cieza [Yacimientos Cieza]
Libro de Historia de Cieza

   En los últimos años del siglo XX y primeros del XXI el interés por conocer la Historia de Siyâsa se ha impulsado en el mundo de la arqueología. Hasta estas fechas eran muy pocas las referencias existentes, tanto en las fuentes escritas como en los trabajos arqueológicos. A raíz de este nuevo interés se han recopilado varias citas musulmanas de los siglos XI y XII, así como descripciones y pequeños estudios por parte de varios investigadores del siglo XVIII en adelante, para comprender, valorar y conocer la importancia que este asentamiento tuvo desde su creación hasta el abandono en el siglo XIII.

   La documentación histórica

   Felipe II encargó elaborar una encuesta histórica y geográfica llamada Relaciones de los pueblos de España que supone una valiosa  fuente de información para analizar el territorio murciano del siglo XVI pero que, además, aporta descripciones de restos arqueológicos a través de la memoria colectiva de los habitantes de Cieza en aquel tiempo. En su capítulo 29 hace referencia a la fortaleza y el poblado de Siyâsa: "...o de la villa vieja de la otra parte del río que hoy en dia esta un lienço de muralla y almenas y algibes, cannos y alcaduces, osarios y otras antigüedades y edificios que parece que era población grande según el ajinamiento de las casas que estan al modo de la aluahezia de Granada y parecen algunos sepulcros ser fábrica de infieles...".

   La primera obra que trata la Historia de la villa de Cieza se debe al ciezano Fray Pascual Salmerón y fue escrita en 1777, muy influida por el impacto del racionalismo. Salmerón llegó a pensar que las ruinas de Siyâsa correspondían a la perdida ciudad de Carteya, sobre las que posteriormente se levantaría una ciudad romana y después la musulmana, describiéndola de la siguiente forma: "...antiguo castillo, ya casi del todo derrotado, y destruido. Hay también en otras contiguas alturas, antiguos edificios, hechos, según manifiestan, para resguardo, y defensa; y una mina o conducto subterráneo...que esta población fue habitada de moros, no tiene duda; pues á mas de ser esto tradición constante, estan aún allí sus sepulturas...".

   El jumillano Juan Lozano, en su obra 'Batistania y Contestania', desarrolló, a finales del siglo XVIII, otro estudio de la zona en la que comenta: "...La muralla es de piedra seca. Su interior, ofrece Casas destruidas, y formación de calles, por el declive. Variedad de tejos, ladrillos, vasijas; pero todo es árabe...".

   El ciezano Ramón María Capdevila, a principios del siglo XX, publicó la 'Historia de la Muy noble leal Villa, hoy Excelentísima Ciudad de Cieza del Reino de Murcia desde los más remotos tiempos hasta nuestros días', en la que se niega la importancia del poblado, retrasando la ubicación de la actual ciudad de Cieza hasta el siglo VIII. En cuanto a las ruinas de Siyâsa, parece ser que presentaban un aspecto muy parecido al actual. A finales del siglo XX y primeros del XXI, gracias a la labor emprendida desde las instituciones de Cieza y el Museo de Siyâsa, la documentación se ha ampliado con revistas especializadas y la publicación en 2005 de la obra 'Historia de Cieza Volumen II. Siyâsa, Estudio Arqueológico del despoblado andalusí (ss. XI-XIII)', de Julio Navarro Palazón y Pedro Jiménez Castillo.

   Fuentes árabes

   Varios autores árabes nombraron Siyâsa en sus escritos, tratándola como punto de paso en los caminos de Murcia y Cartagena. Un ejemplo de ello es al-Udri en el siglo XI, describiendo la ruta Cartagena-Toledo y al-Idrisi en los desplazamientos desde Murcia a Molina de Segura y a Cuenca.

   Los trabajos arqueológicos en Siyâsa comenzaron en 1981, basados en los  vestigios encontrados en la ladera del Monte del Castillo y en las escasas fuentes medievales conservadas. Desde el principio se han utilizado dos métodos arqueológicos: intensivo y extensivo. Los trabajos intensivos consisten en la excavación directa del yacimiento, en este caso uno de los barrios del caserío andalusí con cerca de una veintena de viviendas. Las primeras labores se llevaron a cabo en uno de los vertederos donde aparecieron varios fragmentos cerámicos decorados, así como en la necrópolis.

   Durante las décadas de los 80 y 90 se oficializaron las excavaciones, centrándose en un solo sector y obteniendo de esta forma la máxima información acerca de la creación del poblado andalusí, realizando las siguientes labores:

-Excavación de las casas del barrio.
-Estudio de estancias, calles y pozos negros.
-Delimitación de la muralla.
-Consolidación de estructuras.
-Elaboración de la planimetría general del yacimiento.

   Las últimas intervenciones, durante los primeros años del siglo XXI, han estado centradas en campos de trabajo estivales con una duración de dos semanas, en las que estudiantes y aficionados a la arqueología trabajan bajo la dirección de técnicos y especialistas en arqueología musulmana. Las labores realizadas se han ocupado de la limpieza y consolidación de la zona del cementerio, además de tareas de conservación y restauración de toda la superficie excavada.

   Los trabajos extensivos consisten en la prospección de amplias zonas del término municipal de Cieza a finales de la década de los 90' y estudios sobre los espacios agrarios a primeros del siglo XXI, que han pretendido vincular los pequeños sistemas hidráulicos al papel que en la economía de Siyâsa desempeñaron las alquerías cercanas.

Restauración de arcos para el Museo de Siyâsa [Yacimientos Cieza]
Restauración de arcos para el Museo de Siyâsa