poblado de Yumil-la
poblado de Yumil-la
Patio de una casa
Patio de una casa

El castillo

     El castillo de Jumilla fue edificado en el siglo XI por los almohades, para ello se valieron de construcciones defensivas preexistentes de época íbera y romana.  sus características de época islámica fueron las propias de los hisn o fortalezas rurales que tenían una triple misión: defender el territorio, controlar a la comunidad campesina establecida dentro de su radio de influencia y recaudar tributos.

Vídeos


Espacios virtuales

El desarrrollo urbano de Yumil-la

     Conocida en las fuentes árabes como Yumil-la, Jumilla fue uno de los territorios que pasaron a poder de los musulmanes por el Pacto de Tudmir, aunque el establecimiento de población musulmana estable en Jumilla no se llevará a cabo hasta el siglo XII, es decir, en época Almohade, momento también al que corresponde la construcción de su castillo.

     Ubicado sobre el cerro de su mismo nombre, la edificación del castillo se realiza en parte sobre antiguos cimientos de construcciones iberas y romanas. El tipo de asentamiento responde a un hisn o fortaleza rural cuya misión era la de defender el territorio, controlar a la comunidad campesina establecida dentro de su radio de acción así como recaudar tributos. Este asentamiento surgiría en una zona despoblada durante siglos y muy deprimida económicamente.

Primer lugar de asentamiento

     Al caer de los muros de la fortaleza, en la ladera de la fachada sureste del cerro, será donde se establezcan sus pobladores. Se trata de un poblado amurallado, génesis de la Jumilla medieval, cuyos restos son todavía hoy fácilmente visibles en algunas zonas. Pese a que el yacimiento se encuentra sin excavar, podemos intuir que sus construcciones no han de diferir en mucho con las de otros poblados excavados, sirva el ejemplo de Yakka (Yecla) mejor incluso que el de la también cercana Siyasa (Cieza) por el tipo de asentamiento al que responden pequeños poblados ubicados extramuros de un hisn.

     Por otro lado, la topografía del terreno como los restos de muros que se adivinan entre la maleza permiten observar restos de casas construidas en terrazas para salvar la ladera, es decir, apoyadas unas en otras como muros de contención. El poblado estaba ubicado en la solana del cerro, lo que le protegía de los fríos vientos del norte y, por otro lado, le permitía aprovechar el sol del invierno para calentar sus casas.

El Camino del Subidor

     El acceso al llano y a la zona de huerta muy posiblemente se realizaría por la  zigzagueante senda llamada Camino del Subidor que conectaría el hisn y el poblado por la parte oeste del mismo con el arrabal ubicado al inicio del camino; del mismo modo, a través de esta calzada se accedería a las necrópolis o maqbara ubicadas en esta parte, de las que al menos hay cuatro identificadas que son: la de Santa María del Arrabal, Huerto Terreno, Plaza de Arriba y Santa Catalina. También el acceso a las tierras cultivables se realizaría por esta parte; a ambos lados del rio Juá se pondrían en cultivo tierras que serían regadas a partir de la construcción de una infraestructura hidráulica de acequias e hilos de agua.

     También en la zona baja del cerro y conectada al camino del Subidor estaría ubicada una zona dedicada a la alfarería, de tan gran tradición en el mundo islámico, es decir, una zona de hornos morunos donde cocer las vajillas, cantarería y demás utensilios de cerámica utilizados en la vida cotidiana. Todavía hoy se conserva algún resto de horno de cocción de cerámica del siglo XVIII netamente inspirado en la tradición musulmana de aquellos antiguos hornos.