Objeto:
Cerámica ática de barniz negro y de figuras rojas, Regatones (T2, T1, T10), Manilla de escudo (T2), Fíbulas Anulares Hispánicas (T2, T16), Anillo, Botón de Bronce (T9). 

Procedencia
Necrópolis Ibérica del Castillejo de los Baños (Fortuna, Murcia). 

Materia:
Cerámica, Hierro, Bronce. 

Cronología: 
s. IV a.n.e.

DESCRIPCIÓN:

Está situado al N del núcleo del Castillejo, a 200 al SE del yacimiento del Castillejo de los Baños. Actualmente el terreno está ocupado por unas viviendas que han alterado la zona. Aunque el yacimiento se detectó gracias a la documentación de cerámicas en superficie en 1981, fue gracias a unos trabajos agrícolas llevados a cabo en la zona que pusieron de manifiesto la importancia de la necrópolis.

En una primera campaña llevada a cabo en 1986 se excavaron 43 sepulturas y en 2005 se llevó a cabo una segunda campaña inédita en la cual se excavaron 19 sepulturas más. En la necrópolis se ha documentado sólo un nivel de sepulturas. Éstas son sepulturas de bañera selladas con una capa de barro (no se han documentado encachado pétreo), algunas de ellas con lóculos redondeados en las esquinas donde se dispone gran parte del ajuar.

Las tumbas estaban muy superficiales, esto unido a las actividades agrícolas que ser llevaron a cabo hizo que muchas de ellas estuviesen alteradas. Los ajuares lo componían elementos agrícolas, armas, cerámicas de importación de figuras rojas y barniz negro.

La cronología que se desprende del estudio de los abarcaría un arco cronológico entre mediados del s V hasta finales del s IV a.n.e La cantidad y calidad de los ajuares documentados nos indica alto un índice de riqueza.

La importancia de la necrópolis no está en consonancia con la extensión conocida del poblamiento al que prestaría servicio. De esta manera puede deducirse que la importancia del yacimiento provenía no de si posición geoestratégica sino quizás del control de la surgencia de las aguas termales y su uso lúdico, medicinal o religioso; o del manantial situado en la Cueva Negra de Fortuna.

El ritual funerario ibérico consistía en la incineración del individuo junto con parte de su ajuar y en inserción de sus restos (o parte de ellos) en una fosa junto con el resto de objetos personales. En estos depósitos es común encontrar piezas importadas como las cerámicas griegas de figuras rojas o barniz negro procedentes de talleres del entorno de Atenas, en Grecia. Algunas sepulturas incluyen armas que suponemos pertenecieron al difunto. Conservamos falcatas, puntas de lanza (y regatones para proteger la base del astil), lanzas arrojadizas (llamadas soliferreum), manillas de escudo, e incluso en contados casos cuchillos afalcatados o puntas de flecha. Los elementos de madera como el escudo o el astil de la lanza no han llegado hasta nosotros ya que el proceso de incineración ha hecho que los perdamos. Estas armas habían sido inutilizadas (dobladas o golpeadas) previa al enterramiento para evitar su reutilización.

Otros objetos que componen el ajuar son elementos de vestir como botones y fíbulas o piezas de adorno como anillos, amuletos, pendientes o cuentas de collar.

*ver fichas completas en versión digital del catálogo

DEPOSITO MUSEÍSTICO:
Museo Arqueológico de Murcia.

SIGNATURA:
MAM/DA/2015-0020.

BIBLIOGRAFIA:
García, 1982; García, 1992, pp. 313-347; García y Page, 2000, pp.253-258; García y Page, 2001, pp.57-136; Matilla y Pelegrín, 1987, pp.109-132; Ramallo y Ros, 1993.

AUTOR/A:
Francisco Ramos Martínez. (FRM)