Curso de doblaje
Día:
12 de junio de 2019
Lugar: Enae Business School
Población: Murcia
¿Quieres ser la VOZ de la próxima serie de ÉXITO? Empieza a trabajar en un sector con alta demanda de profesionales.
El sector del doblaje está en continuo desarrollo desarrollando en los últimos tiempos una espectacular demanda de contenidos doblados debido a:
· Actualmente existen, solo en TV convencional, más de 150 canales incluyendo estatales (RTVE 1 y 2, 24 horas, Teledeporte, etc.) además de las autonómicas, privadas generalistas (A3, T5 y secundarias), o las temáticas. En su gran mayoría se nutren del llamado “contenido enlatado”, es decir: programas extranjeros de documental o del llamado género “factual1”, que adquieren con el fin de cubrir horas de la parrilla y que debe de ser doblado.
· A ello debemos añadir no solo este aumento del número de opciones, sino el aumento en el consumo diario de TV convencional: hasta las 240 minutos de promedio en España.
· Las opciones on-line, como operadores tipo Netflix, Waki, Rakuten o Movistar.
· Las productoras de videojuegos así como de otro tipo de contenidos de nueva generación: podcasts, audiolibros, etc.
Contrariamente a lo que se pensaba con las nuevas generaciones de nativos digitales, formados en una educación bilingüe, el consumo de versiones dobladas frente al original, apenas disminuye en un 8%. Esto lleva a que el 84% de la población todavía disfruta de contenidos en su versión doblada.
Por otro lado la evolución sectorial en el doblaje está llevando hacia una descentralización de los servicios, de los lugares donde tradicionalmente se hacía: Madrid y Barcelona.
A su vez el Español es una de las lenguas de mayor evolución y demanda en diversos países, entre ellos EEUU. Allí se solicitan contenidos doblados “en Español”, es decir, no en Español neutro con acento latinoamericano, sino doblajes con dicción y vocabulario español.