El paseo marítimo por los alrededores de Grosa y El Farallón

El islote El Farallón es un pequeño rincón de singular belleza, por su puente natural y sus paredes apuntadas. Está formado, en su base, por fragmentos de rocas volcánicas amalgamadas por una matriz gris más fina, se originaron por las erupciones explosivas. Culminando las paredes de esta pequeña isla aparecen depósitos de lavas con disyunción columnar. La abrasión marina ha dado lugar a caprichosas formas como un gran hueco, un puente natural que atraviesa el islote. Es un rincón que en verano es muy visitado con pequeñas embarcaciones de recreo para darse un baño o bucear, sus aguas cristalinas y su biodiversidad marina lo merecen.

La ladera este de la Isla Grosa está constituida por dos tipos de rocas, en primer lugar por vulcanitas, principalmente por tobas y aglomerados, es decir fragmentos de rocas de diverso tamaño y forma cementados y generados por expulsión de piroclastos, gracias a erupciones explosivas que se produjeron porque la lava estaba en contacto con el agua, quizás estas emisiones fueron submarinas. En segundo lugar, sobre estas rocas piroclásticas yacen rocas sedimentarias amarillas, que contrastan con el color oscuro de la roca volcánica, y que son areniscas con estratificaciones cruzadas de alto ángulo. Posiblemente sean dunas eólicas, similares a las dunas cuaternarias más antiguas de otras zonas del litoral murciano, por ejemplo en Calblanque que son del Pleistoceno superior, de hace unos 100.000 años.

La ladera sur de la Isla Grosa es de sublime belleza geológica. En este acantilado vertical, se entremezclan los depósitos piroclásticos, más abundantes en la base y en los laterales, con majestuosos diques y sill (depósitos horizontales) de lava que atraviesan a los aglomerados y que llegan hasta la cima de la isla. En el centro del acantilado hay un gran domo volcánico, quizás la chimenea principal del volcán, que presenta disyunciones columnares de extraordinaria perfección y variable dirección. La lava andesítica, suele ser muy viscosa por ello su ascenso fue lento, lo que conllevó a una gran acumulación de gases, sobre todo en contacto con el agua, la alta presión por los gases produjo erupciones explosivas, y cuando no se producían la lava fue ascendiendo despacio, enfriándose lentamente, solidificándose, generando así domos que taponaron los conductos, la chimenea, por los que salía la lava. Las siguientes erupciones tuvieron que buscar nuevas zonas por las que salir, así se generó una red de diques y sill de lava entre los depósitos vulcanoclásticos. Es posible que algunas de estas emisiones de lava fuesen más fluidas y aéreas pues en el borde sureste hay una colada con textura que recuerda a las lavas de tipo cordadas o pahoehoe. El edificio volcánico está afectado también por fallas de dirección NO-SE que se observan muy bien en estos acantilados, donde incluso hay rocas trituradas por el movimientos de estas fallas, tectonitas. La erosión por el viento ha generado cavidades y principalmente estructuras en alveolos en las rocas menos resistentes por su desigual textura, cementación, dureza y glanulometría, en las tobas y aglomerados.

La ladera oeste está resguardada de los principales vientos de la zona, Levante, es aquí donde la deriva litoral acumula sedimentos arenosos y donde está el pequeño embarcadero que permite acceder a pie a la isla. De la ladera norte destacan los grandes bloques desprendidos de roca volcánica por el descalce producido por el oleaje, una pequeña cala, y de nuevo depósitos de dunas eólicas amarillas. La isla suele tener unos suelos poco desarrollados y predominan los procesos de meteorización física, cambio de temperatura y abrasión por haloclástica, todo ello hace que hayan depósitos de canchales y que los suelos sean poco desarrollados y muy pedegrosos.

Para saber más

Para una visión general sobre los volcanes de Murcia, se recomienda visitar la sección de volcanes de la Región de Murcia y la sección de rocas ígneas de este mismo portal de internet.

http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,m,108&r=ReP-23836-DETALLE_REPORTAJES

Para aspecto de biodiversidad, se recomienda visitar la sección de enclave ambiental, islas e islotes del Mediterráneo regional de este mismo portal de internet. (http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,m,2705&r=ReP-22009-DETALLE_REPORTAJESPADRE)

Cambeses Torres, A. y Lora Fernández, R. (2015). Geolodía 2015 Región de Murcia. Navegando entre volcanes, guía de campo. 21 pp. En http://www.sociedadgeologica.es/

Instituto Geológico y Minero de España (IGME) (2009). Mapa geológico escala 1:50.000 de San Javier (956), edición digital.

Instituto Tecnológico GeoMinero de España (ITGE) (1990). Mapa geológico de la plataforma continental española y zonas adyacentes: Murcia.