Free cookie consent management tool by TermsFeed Personajes de La Alquería - Don Juan Lozano y Santa - Región de Murcia Digital
MUNICIPIOS

La Alquería

Personajes de La Alquería

Don Juan Lozano y Santa

Juan Lozano y Santa [La Alquería]
Juan Lozano y Santa

(1731-1808)

    Nació don Juan el 2 de marzo de 1731 en la ciudad de Jumilla, y fue bautizado el día 3 en la Iglesia Parroquial de Santiago.

    Era hijo de don Miguel Lozano Tello y Doña Elvira Santa Puche. La holgada posición económica de la familia le facilitó el acceder a estudios de humanidades y latín, estudios básicos para el comienzo de cualquier carrera diplomática o eclesiástica.

    En 1745, a los 14 años de edad, ingresó en el Colegio de la Inmaculada Concepción de Murcia con la intención de empezar una carrera eclesiástica. Cursó los consecuentes estudios de arte y teología y obtuvo una beca de colegial en el Seminario de San Fulgencio.

    Después de pasar siete años en el seminario, se le concedió el cargo de Presidente de Teología escolástica en la Academia. En el año 1751 obtuvo su graduación en la Universidad de Gandía para ocupar un puesto de Maestro en Artes y Doctor en Teología.

    Entre el 13 y el 15 de noviembre de 1764 sería Bachiller en Artes y Licenciado en Teología.

    Don Juan Lozano llegó a ser teólogo de cámara del obispo de Ceuta-Sigüenza monseñor José de la Cuesta y Velarde, llegando a ser, también, su confesor. Y en esta diócesis de Ceuta-Sigüenza instituyó la escuela de Esclavitud de María.

    Otro de los trabajos destacados de Lozano y Santa fue la traducción de las instrucciones de San Carlos Borromeo para los confesores, así como la redacción de las constituciones de las religiosas jerónimas de Medinaceli.

    Durante diecisiete años, en los cuales fue canónigo tanto en la diócesis de Sigüenza como en la de Cartagena, don Juan se dedicó a predicar, dar catequesis, doctrina etc., tanto en Murcia como en Sigüenza y en los colegiales de Medinaceli y Berlanga, sin olvidar los ejercicios que solía dar en Aragón y Valencia.

    Tras estos años de actividad pastoral fue nombrado en 1777 Capellán Mayor de Sigüenza y sería entonces cuando se dedicaría a su actividad como historiador y arqueólogo, en lo que aquellos años de comienzo de esta ciencia se entendía como tal.

    Escribió don Juan una Historia de Jumilla y su obra más conocida, Bastitania y Contestania del antiguo Reino de Murcia. Esta gran afición a la geografía, la historia y la arqueología lo animó a solicitar su traslado a la diócesis de Cartagena.

    Don Juan Lozano y Santa falleció en Murcia un 22 de julio de 1808, tras una vida dedicada a la pastoral y al estudio, con obras históricas que si bien hoy día deben ser acogidas con la cautela de los conocimientos actuales y la precisión a la que la labor arqueológica ha llegado, ofrecen un rigor y dedicación que todavía la hacen merecedora de recensiones y referencias en la bibliografía de la historia de Murcia y Jumilla.