Figura 1. Esquema del perfil del relieve submarino en un corte transversal
Figura 1. Esquema del perfil del relieve submarino en un corte transversal
Cristina Eisman

     La topografía de los fondos marinos es conocida desde hace relativamente pocos años. La aparición de aparatos electrónicos de medición como la ecosonda o el sonar de barrido, ha permitido elaborar cartas marinas que reflejan muy aceptablemente la batimetría de la mayoría de los mares y océanos del mundo.

     Se podría decir que la cuenca es el recipiente que contiene a las aguas marinas. En este fondo marino se pueden distinguir varias zonas si se avanza en dirección mar adentro: plataforma, talud continental y llanura abisal.

     La plataforma continental se extiende desde la zona de salpicadura hasta una profundidad de 150-200 m. Presenta una pendiente suave, una anchura muy variable y una topografía parecida a la tierra adyacente.

     La plataforma continental se extiende entre la línea de costa correspondiente al nivel de bajamar y el talud continental y son fondos marinos de suave pendiente. La plataforma continental está perfectamente diferenciada desde los puntos de vista hidrodinámico, biológico y geológico, aunque de unas plataformas a otras existan diferencias notables en lo que respecta a la extensión, la forma y la profundidad media. Estas diferencias son debidas a la evolución geológica y a las características climáticas, pasadas y presentes, de cada región. La transición de la plataforma al talud se suele situar entre los 100 y 200 m de profundidad.

     A continuación se encuentra el talud continental, que se extiende hasta una profundidad comprendida entre los 2.000 y 5.000 m, según el lugar geográfico. Su pendiente es muy acentuada y su límite inferior señala el borde continental, y forma con la plataforma continental lo que se conoce por precontinente o margen continental. Diferencias en el desarrollo y forma de sus componentes hace que se pueda distinguir tres tipos de margen continental. El margen abrupto se caracteriza por una plataforma estrecha y un talud estrecho, de fuerte pendiente, sin grandes acumulos de sedimentos y que da paso directamente a la llanura abisal. El margen progresivo o constructivo presenta plataforma y talud muy extensos y con grandes acumulos de sedimentos. El margen intermedio tiene características intermedias entre las de los otros dos descritos.

     Formaciones características que atraviesan el talud continental son los cañones submarinos, valles estrechos con una morfología abrupta y paredes de fuerte pendiente. Estos cañones representan las principales vías de transferencia de aguas ricas en oxígeno, sedimentos y nutrientes hacia los ambientes marinos profundos. Esto les confiere un importante papel en el funcionamiento del Mediterráneo profundo.

     Las llanuras abisales aparecen a continuación de el talud y son extensas zonas de pendiente casi nula donde destacan las dorsales y fosas oceánicas. Constituyen el lugar de recepción final de los sedimentos que son transportados desde el continente y desde el propio margen continental.

Juan Carlos Calvín